Castell de Perputxent l´Orxa
 |
Castell de Perputxent l´Orxa, (Foto de jfgildepareja) |
El
concepto de estos factores generales para explicar ciertas características
originales de la población musulmana / medieval, a veces incluso inscrita en el
paisaje y nombres del lugar.
En
el caso de los territorios pertenecientes los castillos del este de España, el
estudio arqueológico de aquella evolución de los hábitats que cambian a menudo
se revela diferencias estructurales introducidas por la conquista cristiana del
siglo XIII.
 |
Castell de Perputxent, l´Orxa (Foto de Gatho)
|
La Comunidad
Valenciana ofrece al historiador, arqueólogo de la toponimia, una riqueza
documental más bien excepcional, la principal limitación es el pequeño número
de fuentes escritas árabes, para describir la ocupación de la tierra en la era
musulmana.
Las fuentes
cristianas y los nombres de los lugares de menor importancia compensan
parcialmente este intersticio.
 |
Castell de Perputxent (Foto Tomás Miró, reconstrucción José A. Juan)
|
A veces son
bien numerosos y variados para ayudar a pensar, identificar talantes de la
ocupación cristiana y facilitar interpretación de los restos arqueológicos.
Es así que, en
Lorcha, en la provincia de Alicante, donde el estudio histórico y arqueológico
del lugar y la tierra de Perpunchent/Perpuchent/Perputxent
aporta un buen ejemplo de evolución del Castrum a través de la modificación político
y social medieval.
Hisn Burbudjân
"Castillo
Perpunchent/Perpuchent/Perputxent (Hisn Burbudjân o Borbunchen en un documento
de 1.244 que más tarde convertir en Perpunchent, Perpuchent o Perputxent)".
"Está
asentado 1,3 km aproximadamente, al noroeste de Lorcha, en un cerro aislado que
apodera el valle del río Serpis de 110 m aproximadamente; asentado delante de
las montañas, de la Sierra de la Solana".
 |
Plano de situación del "Castell de Perputxent"
|
"El cerro
(tossal) está defendido naturalmente por un gran escarpado de piedra,
especialmente en el lado norte y en el lado del noroeste".
"El
conjunto medieval presenta unos restos complejos, pero bastante bien mantenidos
para dejar un estudio de arquitectura global e intentar una periodización de
las diferentes fases de la construcción".
Hisn
Burbudjan, se podría traducir como Fortificación Burbudjan.
 |
Posible inicio de la Hisn Burbudjan Lorcha/l´Orxa
|
En musulmán
Ihacar Perpunchent, muralla doble y entrada en ángulo.
Por tanto, al
inicio de la fortificación debemos definir el Hisn Burbudjan como un
Albacar. (Espacio rodeado por una cerca que puede encontrarse dentro de un
recinto del castillo o a veces en el exterior, pero próximo a la fortaleza).
Es una especie
de corral para guardar el ganado, es decir, como un refugio,
destinado a recibir en tiempo de guerra o de inseguridad, a las poblaciones
rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario