Font dels Bassiets
![]() |
"Font dels bassiets Lorcha/l´Orxa
Vall de Perputxent"
|
La "Font
dels Bassiets", (Font de Basiets), (Fuente de Basiets), se encuentra
situada en el término municipal de Lorcha. Área recreativa de la “Font
dels Bassiets”.
El significado
de esta fuente viene de la palabra "bassiet". “Canal feta d'un tronc buidat, per
conduir les aigües de les fonts o per abeurar el bestiar”.
Canal hecha de un
tronco, vaciado para conducir las aguas desde la fuente y dar de beber a los
animales.
La fuente se
aprovechaba como abrevadero de los animales salvajes, domésticos, como ganado y
animales de labor.
Primera
canalización fallida.
Cuenta una leyenda que uno de los ciudadanos de Lorcha, intentó bajar el agua
de la “Font dels Bassiets”, hasta “els Ambasils” mediante una pequeña canal
labrada, en algunos sitios en la piedra, hasta sus heredades o parcelas cerca
de Lorcha, según nos comentaba José Palmer Escrivá.
Parece ser que los ciudadanos
de Lorcha no lo dejaron, que una sola persona o varias personas se beneficiaran
de dicho manantial, nadie hacia caso del desperdicio de las puras aguas, hasta
que alguien demostró interés.
Esta primera canalización
a nivel individual, según nos comentó José Luis Cloquell Calafat, gran parte de
este primer canal, lo destrozaron las máquinas que estuvieron plantando toda la
zona colindante del paraje “dels Bassiets” de pinos, con su gran punzón trasero
araba la montaña destrozando todo a su paso.
Según nos
comenta, todavía quedan algunos trozos de este pequeño canal incrustados en la
roca, (en investigación).
Primera
canalización oficial
En estas
épocas siempre se estaba buscando mayor aportación de aguas o caudal al municipio de Lorcha, los lugareños descendieron por un “avenc”, mediante cuerdas, que se encuentra cerca de la
entrada actual al manantial, unos metros más arriba
del nacimiento, como también lo hacían los cazadores, encontrándose aproximadamente a 8 o 10 metros de profundidad existía un pequeño río subterráneo, cuyas aguas
provenían del techo de una sala intermedia, puestos a trabajar a primeros del
siglo XX se extrajo al exterior el caudal subterráneo a través de un túnel por
el que hoy en día se puede entrar a la cavidad, al nacimiento de manantial.
Relanzando en varias ocasiones obras de captación, del total de los aportes que
desaguan en la sala para el más óptimo aprovechamiento.
Ha reaparecido un viejo documento
de 99 años de edad, manuscrito, polvoriento, inmemorial,
que otra vez más nos deja perplejos ante la duda que teníamos y las
preguntas que nos hacíamos.
Ante la expectación y misterio, no abre otra puerta más para
reescribir la historia de Lorcha.
Nos preguntábamos, ¿en qué fecha
se extrajo el manantial “dels Bassiets”?, ¿Cuándo se canalizó dicha
agua hasta Lorcha por primera vez?
El manantial había estado toda la
vida en el mismo lugar, desde tiempos remotos, José Más Cloquell nos
comentaba, que recordaba que su abuelo, músico, le había contado haber estado
en la inauguración de la conducción del manantial a Lorcha, lo
fechábamos a principio del siglo XX.
Extracción y canalización hasta Lorcha.
“En la villa de Lorcha a 26 de junio
de 1.921, siendo las diez se reunieron en sesión pública ordinaria en el
salón de sesiones de esta casa capitular los Sres. del ayuntamiento anotados al
margen bajo la presidencia del Sr. alcalde D. José Ramón Juan Enguix que
la declaro abierta dándose principio al acto con lectura integra del acta
anterior que fue aprobada por unanimidad”.
En uno de los apartados de la expresada
reunión describe el Sr. secretario.
“El Sr. alcalde presidente manifestó a los
Sres. concejales que habiéndose llevado a efecto el estudio para la
conducción de las aguas de la Fuente de “Bassiets” era conveniente se
nombrase persona para que se personase en la División Hidráulica del Júcar
encargada del mencionado estudio, y solicite de la misma se activen dichos
trabajos ya que reportarían magnos beneficios a esta localidad las susodichas
aguas”.
Ya estaba realizado el estudio para
la conducción, solamente hacía falta solicitar que activasen los trabajos.
“El ayuntamiento por unanimidad
acordó que realice el mencionado viaje a Valencia, abonándose los gastos de
viaje y manutención con cargo al capítulo de imprevistos”.
El día 30 de octubre de 1921, en otra reunión en el salón de actos.
“Por unanimidad se acuerda aprobar los
pagos siguientes: 60 pesetas a D. José Ramón Juan Enguix por el viaje hecho
a Valencia al objeto de gestionar el asunto de la fuente de “Bassiets”
con cargo al capítulo de imprevistos por carecer de consignación presupuesta
para esta clase de atenciones”.
Este fue un
gran paso para la explotación de este manantial “Font dels Bassiets”.
Otro de los
documentos que nos causa admiración de haber encontrado, era referente a uno de
los trabajadores de la galería subterránea de la “Font dels Bassiets.
“En la villa de Lorcha a 12 de marzo
de 1922: siendo las diez horas se ha reunido en el salón de sesiones de
esta casa capitular los Sres. que constituyen el ayuntamiento anotados al
margen bajo la presidencia del Sr. alcalde D. José Ramón Juan Enguix,
que la declaro abierta dándose principio de acto con lectura del acta
anterior”.
En uno de los acuerdos de este día
aparece un párrafo que dice:
![]() |
Trabajador de la galería subterránea "Font dels Bassiets" |
“Se acordó abonar 112 pesetas a
Miguel Escrivá Navarro por los jornales invertidos en la galería
subterránea para la salida del agua en la fuente de “Bassiets””.
![]() |
Galería subterránea "Font dels Bassiets" |
Esta primera
canalización estaba realizada con tubería de “llanda”, lámina de metal curvada
para darle forma de tubo, posiblemente estuviera remachada o roblonada mediante
un solape, revestida interiormente o exteriormente con alquitrán, según los testimonios
de Juan Moratal Seguí de Lorcha.
Segunda
canalización Oficial.
Más adelante la
fuente del “Bassiets” se canalizó por segunda vez.
Según
nos comenta Joaquín Seguí Cloquell, que recuerda que realizaron toda la canalización
nueva, poco más o menos cuando el tenía unos 15 años.
Se realizó un
depósito en una zona intermedia entre el pueblo y la fuente, cerca de la cueva
del Gorigori, para abastecer las fuentes públicas (5 o 6 fuentes) en la
localidad de Lorcha, aproximadamente alrededor de 1955.
Esta
canalización estaba realizada con tubería de fibrocemento, también fue confirmado
por Juan Moratal Seguí y Joaquín Seguí Cloquell, excavando una nueva zanja para
la nueva tubería.
Hemos podido encontrar vestigios de la misma en el “Barranc dels Bassiets”.
![]() |
Entronque tubería de la "Font dels Bassiets" |
![]() |
Segunda presa-dique del "Barranc dels Bassiets o Vessant de la Carrasca" |
Descendiendo por el lateral izquierdo del barranco con dirección a Lorcha, pudimos encontrar un aliviadero en el centro del barranco, donde hace sifón la tubería, se encuentra una llave de paso que permite la limpieza de la canalización, a unos 160 metros de dique o presa anteriormente descrito.
Este aliviadero se encuentra en el interior de una arqueta de dimensiones aproximadas 80 x 80 x 100 cm, situada en el lateral derecho del barranco a unos 2 metros de su eje, custodiada por un bonito “margalló”.
![]() |
Arqueta registro "Font dels Bassiets" |
![]() |
Arqueta de registro "Font dels Bassiets" |
En este punto se encuentra en el centro del barranco una trapa de registro posiblemente de la segunda canalización, no podemos afirmarlo.
![]() |
Tapadera de la arqueta "Font dels Bassiets" |
Tercera
canalización oficial.
Realmente no se
cambió la tubería totalmente, se introdujo en el interior de la canalización
existente la tubería nueva de polietileno de color negro, utilizando la
canalización de fibrocemento como guía.
Para dichos
trabajos trajeron una máquina peculiar, nos la describen como si de una araña
se tratara, subía campo a través, sin importar los desniveles ni “marges dels
bancals” que encontraba a su paso, las personas mayores se quedaban
expectantes.
(En
investigación).
Sobre la caseta
en la cual se encuentra la entrada del túnel excavado, en medio de los bancales
abandonados, a unos 15 m de desnivel y a unos 50 metros de distancia, se
encuentra uno de los brocales de pozo tapado con una losa de hormigón.
![]() |
Mesa de la "font dels bassiets" Lorcha-l´Orxa
Vall de Perputxent
|
Por la parte
exterior, solamente hemos podido confirmar uno de los brocales, el segundo nos
resulta imposible encontrarlo por la gran cantidad de maleza que se observa.
Como llegar a la "Font dels Bassiets".
Podemos llegar hasta ella tomando la pista
forestal de "La Bassa" o también carretera de "Les Matjones",
carretera de la "Font des Bassiets",o "Cova del
Bassiets", "Font dels Olbits" o "Font de la
Serquera", tomando ésta pista podemos atravesar la montaña desde
Lorcha a Villalonga.
Para tomar la
pista de la “'Font desl Bassiets'”, desde la rotonda de la
entrada del pueblo de Lorcha iniciaremos la ruta con dirección al Albergue
del Serpis, atravesando el barranco, cuando salimos del mismo nos dejaremos
el cruce del albergue a la izquierda y continuaremos recto para subir por la
pista forestal hacia la montaña.
Sin dejarnos la pista hasta el cruce de la
"font dels Bassiets", dicho cruce lo podemos localizar por un gran
pino que lo simboliza, la distancia de Lorcha hasta la fuente es de 5,6 km.
![]() |
Fuente dels bassiets Lorcha/l´Orxa (Alicante) |
No siempre la fuente o la cueva la podemos ver a su máximo esplendor, dependerá de las precipitaciones de la estación invernal.
![]() |
Chorrador de la "font dels bassiets" Lorcha/l´Orxa
Vall de Perputxent
|
Paraje a las
afueras de Lorcha que cuenta con zona recreativa, así como un manantial con
agua fresca que abastece las fuentes públicas de la localidad de Lorcha y
además unas cuevas subterráneas en el interior de la montaña.
Aquí les dejamos una espectacular tesis donde refleja el máximo esplendor hasta el momento de la "Font dels Bassiets i Cova", desde Lorcha, agradecemos a los autores y a todo su equipo por su enorme esfuerzo.
![]() |
Como llegar "Font dels Bassiets" Lorcha (Alicante) |

También desearíamos agradecer la colaboración en el campo de la fotografía a Tomás Miró Masiá de Lorcha y a Pedro de Planes.
Aquí les dejamos el enlace de la ruta de la ”Font dels Bassiets” Lorcha/l`Orxa.
Artículo redactado por:
José A. Juan Lloréns, (Tom Tom Tom) (Eres de Lorcha si), JAJ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario