La llegada del Tren Alcoy Gandía
en 1.893 supuso una importante mejora de sus comunicaciones de toda la comarca.
![]() |
Estación de Lorcha/"l´Orxa Vall de Perputxent. |
Introducción.
"El tren Alcoy Puerto de Gandía también (Alcoi-Gandia). Fue conocido como el “tren xitxarra” o “tren de los Ingleses”, también “tren dels Anglesos”, sobrenombre que surge de la línea hermana “Villena-Alcoi-Yecla”, por el sonido que hacía al atravesar las montañas sobre su vía estrecha".
"Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Limited, fue la compañía explotadora de la línea".
"El interés por la compañía para la construcción del ferrocarril de Alcoy al puerto de Gandía o “d´Alcoi al port de Gandia” se basaba principalmente en el transporte del carbón ingles que demandaba de manera creciente la industria alcoyana. (Aproximadamente. 1/3 del transporte total de mercaderías)".
En 1.886, 15 de julio reglamento para (construir y explotar).
"Artículo 1 Con arreglo a lo que prescribe la ley del 23 de noviembre de 1.877 y reglamento para su ejecución, se autoriza a D. Ladislao León y Oncins para construir y explotar, sin subvención directa ni indirecta del Estado, un ferrocarril económico partiendo de Alcoy termine en el puerto de Gandía, con un ramal hasta la ribera derecha del Júcar frente a Cullera".
![]() |
Estación de Lorcha/l´Orxa "Vall de Perputxent" |
"Artículo 2 Las obras para el establecimiento de la citada línea se declaran de utilidad pública en consonancia con los artículos 63, 64 y 68 de expresada ley y, por lo tanto, con derecho a la expropiación forzosa, y a la ocupación y aprovechamiento de los terrenos del dominio público".
"Artículo 3 La construcción deberá hacerse con sujeción al proyecto aprobado por el Ministerio de Fomento y a las condiciones particulares bajo las cuales se otorgará la concesión".
"Artículo 4 Las obras comenzarán dentro de los ocho meses siguientes a la publicación de la Gaceta de Madrid del pliego de condiciones, y habrán de terminarse las de la línea principal a los cuatro años de empezadas, y dos años después las del ramal".
"Artículo 5 El tiempo de concesión será de 99 años".
Palacio del Congreso, 15 de julio de 1.886.
Palacio del Congreso, 15 de julio de 1.886.
En 1.886, julio era aprobado en el Congreso de los Diputados.
![]() |
José Rausell Ribas |
Apenas hacía un mes que el Señor
Sinibaldo Gutiérrez Mas y José Rausell Ribas, habían realizado la Solemne Inauguración de las
obras del Puerto de Gandía y continuaba sus trabajos en la burocracia
del trazado del camino de hierro que pasaría por Lorcha.
D. Sinibaldo Gutiérrez Mas (Político)
D. José Rausell Ribas (Alcalde de Gandía)
Aprobado el proyecto de ley referente a concesión del ferrocarril Alcoy Gandía por la propuesta de la comisión del congreso de los diputados.
Otorgándose la concesión a Ladislao León y Oncins, empezando los estudios para la realización del proyecto.
"Ladislao León, nacido en Berlanga de Duero (Soria), en 1849, es admitido como aspirante a parcelador el 1 de julio de 1865"
D. Sinibaldo Gutiérrez Mas (Político)
D. José Rausell Ribas (Alcalde de Gandía)
![]() |
Inauguración de las obras de Puerto de Gandía |
Aprobado el proyecto de ley referente a concesión del ferrocarril Alcoy Gandía por la propuesta de la comisión del congreso de los diputados.
![]() |
Inicio de las obras en el Puerto de Gandía |
Otorgándose la concesión a Ladislao León y Oncins, empezando los estudios para la realización del proyecto.
"Ladislao León, nacido en Berlanga de Duero (Soria), en 1849, es admitido como aspirante a parcelador el 1 de julio de 1865"
![]() |
Plano parcelario del trazado ferrocarril Término de Lorcha/l´Orxa |
En 1.886, septiembre sale un anuncio, (estudios del ferrocarril, trazado)
![]() |
Anuncio del periódico (El Graduador) (2) |
El día 12 sale un anuncio en el (graduador) periódico político y de intereses materiales número 6203, anunciando los estudios del ferrocarril.
En este tiempo se estaba trazando la
línea del ferrocarril en el Término Municipal de Lorcha, este trazado serviría para
posteriormente saber a qué terratenientes se procedía a expropiar los terrenos
para la construcción de la línea férrea.
![]() |
Plano parcelario del trazado del ferrocarril, Término Municipal de Lorcha/l´Orxa, plano 1 |
De esta forma poder indemnizar a sus propietarios según los metros cuadrados que aportaban a dicho proyecto y según qué tipo de cultivo.
En el trazado poco a poco se iba estimando la situación de la estación, casillas, depósito y otros complementos necesarios para que posteriormente se pudiera proyectar.
![]() |
Plano parcelario del trazado del ferrocarril, Término Municipal de Lorcha/l´Orxa plano 3 |
En 1.886, septiembre otro anuncio, (estudios del ferrocarril, trazado)
![]() |
Anuncio del periódico (El Serpis) (3) Terremoto en el barranco |
El día 16 de septiembre aparece otro anuncio en el periódico de la mañana (El Serpis) número 2.669 comunicando la noticia:
Este día 12 a las 7 y media de la noche, oscureciendo, en el mismísimo corazón del barranco, los que allí terminaron de trabajar, entre montañas, posiblemente se quedaran estupefactos sintiendo el temblor de la tierra, cansados del trabajo de la jornada, creo que no temblaría solamente la tierra, posiblemente les temblaran también las piernas, el fuerte estampido y el temblor, el eco, el cansancio, el paisaje al caer la noche, quizás desde este día le llamaran Barranco del Infierno o "Barranc de l´Infern".
![]() |
Anuncio del periódico (El Serpis) (3) Enfermedad del Ingeniero León |
El día 16 de septiembre en este mismo periódico (El Serpis), en el mismo anuncio 2669 comenta:
La marcha a Gandía del Sr. León por prescripción facultativa, en estas épocas suelen empezar las lluvias, el clima fresco y húmedo posiblemente lo hicieran enfermar.
Se estaba trazando la línea del ferrocarril en el Término Municipal de Lorcha, este trazado serviría para situar todos los detalles, como caminos y barrancos que pudieran ocasionar problemas, para la construcción de la línea férrea.
De esta forma poder realizar los contratos de expropiación con propietarios y proceder a la conformidad o presentar alegaciones.
![]() |
Plano parcelario Término de Lorcha 2 |
Se estaba trazando la línea del ferrocarril en el Término Municipal de Lorcha, este trazado serviría para situar todos los detalles, como caminos y barrancos que pudieran ocasionar problemas, para la construcción de la línea férrea.
![]() |
Plano parcelario del Término de Lorcha 3 |
De esta forma poder realizar los contratos de expropiación con propietarios y proceder a la conformidad o presentar alegaciones.
![]() |
Plano parcelario del Término de Lorcha 4 |
![]() |
Plano parcelario del Término de Lorcha 5 |
20 caminos o sendas cruzaban en aquellos tiempos el nuevo trazado del ferrocarril de Alcoy-Gandía en el Término Municipal de Lorcha, podemos ver los caminos y sendas numerados en los distintos planos.
![]() |
Plano parcelario del Término de Lorcha 6 |
![]() |
Plano parcelario del Término de Lorcha 7 |
El Término Municipal de Lorcha, esta comprendido entre los kilómetros 24 y 30 aproximadamente del trazado del ferrocarril Alcoy-Gandía puerto.
![]() |
Plano parcelario del Término de Lorcha 8 |
El estudio del trazado sería necesario para determinar la situación kilométrica, los nombres de los propietarios, la superficie y determinar el importe de abono para cada finca.
![]() |
Plano parcelario de Término de Lorcha 9 |
En 1.887 el
31 de julio aparece una publicación en el periódico El Liberal
Publicación del periódico El Liberal |
“La Gaceta el día 29 publica
la ley otorgando a D. Donato Gómez Trerijano la construcción de un ferrocarril
de Alcoy a Gandía, pasando por los términos de Cocentaina, Muro y
Villalonga”.
En 1.887 la
concesión de la línea para (construir y explotar).
Pasó a manos de Donato Gómez Trevijano y SaturninoUlargui Ochoa, asociados a José Rausell Rivas y Sinibaldo Gutiérrez Mas.
![]() |
Sinibaldo Gutiérrez Mas |
D.
Sinibaldo Gutiérrez Más. Militar y terrateniente de Gandía, fue diputado.
Hizo posible que se construyera el tren de Alcoy a Gandía, L´Orxa/Lorcha Alicante.
“Hijo de padre gandiense, D. José Gutiérrez Ferrer y de madre catalana Dª Ana Mas y Sanz, nació en Barcelona”.
“Siguió también la carrera de las
armas; partidario del general Prim y pretérito por esta razón, por el duque de
la Torre, pidió el retiro”.
“Como político fue diputado desde muy joven representando el distrito de Gandía en el Congreso en 9 legislaturas siendo la primera la de las Cortes Constituyentes”.
“Republicano, acató la jefatura de D. Cristino Martos, junto al cual tuvo ocasión de conocer al que había de ser su gran amigo, Canalejas. Con el y con Martos evolucionó luego hacia el partido liberal monárquico”.
“Se consideró siempre como gandiense por la gran pasión que durante toda su vida sintió por nuestra ciudad, cariño que demostró trabajando por su engrandecimiento”.
“Al contraer matrimonio con la
ilustre señora Dª Joaquina Gutiérrez y retirarse del servicio militar fijó
definitivamente su residencia en Gandía, heredando la jefatura política liberal
del distrito al fallecimiento de su suegro D. Dimas Gutiérrez que al tiempo la ejercía”.
“Aprovechó sus amistades e influencias en el Parlamento en pro de Gandía”.
“Su obra mejor lograda fue el Puerto de Gandía y Ferrocarril Alcoy-Gandía-Puerto”.
“Realizada sin pedir sacrificios al país ni subvención alguna al Estado”.
Sugirió a los alcoyanos la idea de que eligieran a D. José Canalejas para representación parlamentaria.
Hizo posible que se construyera el tren de Alcoy a Gandía, L´Orxa/Lorcha Alicante.
“Hijo de padre gandiense, D. José Gutiérrez Ferrer y de madre catalana Dª Ana Mas y Sanz, nació en Barcelona”.
![]() |
Diputado distrito de Gandía |
“Como político fue diputado desde muy joven representando el distrito de Gandía en el Congreso en 9 legislaturas siendo la primera la de las Cortes Constituyentes”.
“Republicano, acató la jefatura de D. Cristino Martos, junto al cual tuvo ocasión de conocer al que había de ser su gran amigo, Canalejas. Con el y con Martos evolucionó luego hacia el partido liberal monárquico”.
“Se consideró siempre como gandiense por la gran pasión que durante toda su vida sintió por nuestra ciudad, cariño que demostró trabajando por su engrandecimiento”.
Algo de su vida |
“Aprovechó sus amistades e influencias en el Parlamento en pro de Gandía”.
“Su obra mejor lograda fue el Puerto de Gandía y Ferrocarril Alcoy-Gandía-Puerto”.
“Realizada sin pedir sacrificios al país ni subvención alguna al Estado”.
Sugirió a los alcoyanos la idea de que eligieran a D. José Canalejas para representación parlamentaria.
![]() |
Recordatorio a D. Sinibaldo Gutiérrez Mas |
En 1.888 el
16 de febrero en el diario católico El alicantino, otra noticia.
Publicación del diario El alicantino |
“Se considera como un hecho la
pronta construcción de la línea férrea de la ciudad de Alcoy al
puerto de Gandía, y personas que están bien informadas aseguran que dentro
de dos años y medio o tres a lo sumo, se podrá explotar la nueva línea”.
En 1.888 el 11 de junio no se encontraba ninguna empresa para (construir y explotar).
El diputado
de las Cortes de Gandía con fecha del 11 de junio, le escribe una carta de preocupación al alcalde de
Alcoy Sr. Rafael Julio (Rafael Julio Pérez).
"Mi distinguido amigo":
"En virtud de las gestiones que venimos practicando para la busca del capital necesario para la construcción del ferrocarril de esa ciudad a nuestro puerto, he adquirido el convencimiento de que no será posible encontrar ninguna sociedad española ni extranjera, que tome a su cargo la construcción y explotación de dicha línea, temiendo que los pueblos por donde pasa no vayan en su ayuda a disminuir, con una subvención, el capital necesario para llevar a cabo unas obras de tanta importancia y cuyo costo, por la naturaleza y condiciones especiales y poco favorables del terreno, es expresivo, comparado con el rendimiento probable de la línea, teniendo en cuenta que si bien el interés para el puerto que tiene esta línea, aún con ser grande, no es con mucho el que presenta para Alcoy, si su industria y su comercio ha de poder luchar ventajosamente con otras comarcas más favorecidas por la naturaleza, me decido a dirigirme a las poblaciones por las que atraviesa la línea en proyecto, para hacerles comprender la necesidad de que la subvencionen hasta el límite que sea necesario para que el capital en ella empleado obtenga un interés regular".
"Mi convicción es que si los pueblos responden como yo de ellos espero, la construcción del ferrocarril será un hecho dentro de brevísimo plazo".
"Para llegar antes al objetivo antes dicho, me permito rogar a usted se sirva a convocar una gran reunión de contribuyentes que, en unión del Ayuntamiento de su digna presidencia, deliberen sobre este asunto, y acuerden lo que crean más conveniente; suplicando a usted se tome la molestia de enviarme el día en que ésta se haya de verificar, con el fin de poder asistir a ella".
"Con este motivo, tengo el gusto de reiterar a usted la consideración más distinguida de un amigo de usted".
Sinibaldo Gutiérrez.
Buscaba capital para la realización del proyecto.
Se formalizó una comisión especial creada para el proyecto del ferrocarril.
![]() |
Estación de Lorcha/l´Orxa, "Vall de Perpuntxent" |
"Mi distinguido amigo":
"En virtud de las gestiones que venimos practicando para la busca del capital necesario para la construcción del ferrocarril de esa ciudad a nuestro puerto, he adquirido el convencimiento de que no será posible encontrar ninguna sociedad española ni extranjera, que tome a su cargo la construcción y explotación de dicha línea, temiendo que los pueblos por donde pasa no vayan en su ayuda a disminuir, con una subvención, el capital necesario para llevar a cabo unas obras de tanta importancia y cuyo costo, por la naturaleza y condiciones especiales y poco favorables del terreno, es expresivo, comparado con el rendimiento probable de la línea, teniendo en cuenta que si bien el interés para el puerto que tiene esta línea, aún con ser grande, no es con mucho el que presenta para Alcoy, si su industria y su comercio ha de poder luchar ventajosamente con otras comarcas más favorecidas por la naturaleza, me decido a dirigirme a las poblaciones por las que atraviesa la línea en proyecto, para hacerles comprender la necesidad de que la subvencionen hasta el límite que sea necesario para que el capital en ella empleado obtenga un interés regular".
"Mi convicción es que si los pueblos responden como yo de ellos espero, la construcción del ferrocarril será un hecho dentro de brevísimo plazo".
"Para llegar antes al objetivo antes dicho, me permito rogar a usted se sirva a convocar una gran reunión de contribuyentes que, en unión del Ayuntamiento de su digna presidencia, deliberen sobre este asunto, y acuerden lo que crean más conveniente; suplicando a usted se tome la molestia de enviarme el día en que ésta se haya de verificar, con el fin de poder asistir a ella".
"Con este motivo, tengo el gusto de reiterar a usted la consideración más distinguida de un amigo de usted".
Sinibaldo Gutiérrez.
![]() |
Plano de planta de la estación de Lorcha/l´Orxa |
Buscaba capital para la realización del proyecto.
Se formalizó una comisión especial creada para el proyecto del ferrocarril.
En 1.888 el 1 de noviembre un
anuncio en el diario La Correspondencia de España, tenía las condiciones para (construir y explotar la línea)
Quedaba aprobado el pliego de condiciones |
Salía el
anuncio en el cual se aprobaba el pliego de condiciones facultativas para la
línea o proyecto del ferrocarril de Alcoy al puerto de Gandía.
Pliego de
condiciones.
“Es un
conjunto de artículos o cláusulas que regulan los derechos, responsabilidades,
obligaciones y garantías mutuas entre los distintos agentes
de la edificación: promotor, constructor, proyectista,
director de obra, director de ejecución de las obras”.
El señor Sinibaldo Gutiérrez ya tenía en estos momentos todas las condiciones del proyecto, posiblemente faltaran detalles, D. Ladislao León y Oncins había realizado la medición y el trazado, preparada la expropiación, para poder presentarlo a cualquier empresa que quisiera construir y explotar la línea.
El señor Sinibaldo Gutiérrez ya tenía en estos momentos todas las condiciones del proyecto, posiblemente faltaran detalles, D. Ladislao León y Oncins había realizado la medición y el trazado, preparada la expropiación, para poder presentarlo a cualquier empresa que quisiera construir y explotar la línea.
En 1.889 el 2 de junio un anuncio en
el diario La Correspondencia de España anuncia.
“Alcoy, 1.º”
![]() |
Noticia en el periódico |
“Se dice
que una importante compañía inglesa se ha encargado de la construcción del
ferrocarril de aquella ciudad al puerto de Gandía”.
Los periódicos
ya se habían enterado que D. Sinibaldo Gutiérrez había tenido éxito con las negociaciones y todavía no
habían firmado la escritura.
En 1.889 el 30 de junio desde
Londres, había encontrado una empresa para (construir y explotar).
D. Sinibaldo Gutiérrez mediante una carta, les comunica a sus compañeros la
noticia, había encontrado una empresa para construir el puerto y el
ferrocarril.
"Mis
queridos amigos Atienza y Granell":
"Ayer
escribí a Juan Victoria y le encargaba que les dijera a Vds. que mañana
firmaremos la escritura de cesión del Puerto y ferrocarril".
"Pienso decir a Vds.
cuando no me habrá costado llegar a conseguir este resultado, sabiendo que hace
un mes largo que estoy aquí; pero lo cierto es, que se ha conseguido y de una
manera tan seria y formal como yo no podría ni soñar".
"Pasado
mañana salgo para París en donde estaré un par de días para ver algo de la exposición
y enseguida saldré para Madrid para empezar a dar los pasos necesarios para la
trasferencia de las concesiones, que cuando menos costará un mes".
D. Sinibaldo |
"Confío completamente en que cuando
llegue a Madrid tendré allí la noticia de que todo está arreglado conforme a
mis deseos".
"No
telegrafío al alcalde, porque esta gente no quiere que se diga nada hasta que
la trasferencia de las subvenciones sea un hecho".
"Saluden
Vds. a los amigos y reciban un fuerte abrazo de su mejor amigo".
Sinibaldo
Gutiérrez.
En 1.889, el 3 de julio se firmó la escritura en Londres.
El 3 de julio de 1.889 se firmó la escritura en Londres en la cual se traspasaba la concesión del proyecto de la línea a la compañía inglesa ALCOY TO GANDIA RAILWAY AND HARBOUR COMPANY LIMITED.
Esta compañía se formalizó en 1.889 al mismo tiempo que le otorgaron la concesión del proyecto.
![]() |
ALCOY and GANDIA RAILWAY and HARBOUR Company Limited |
El interés de la compañía en la construcción del ferrocarril se basaba principalmente en el negocio del transporte del carbón inglés que demandaba de manera creciente la industria alcoyana.
![]() |
Acción del ferrocarril Alcoy-Gandía. |
El ayuntamiento de Alcoy y varias empresas de la ciudad, propusieron una subvención de 250 000 pesetas.
Esta empresa tenía como ingenieros a Sir James Brunless y Mackerrow en Londres, el ingeniero destinado para la zona de Alcoy fue Felipe P. Ayres, D. Simibaldo Gutiérrez y sus socios quedaban de una forma u otra relevados.
Dicha empresa le encargó o subcontrató la construcción del ferrocarril Alcoy-Gandía a una empresa inglesa LUCIEN RAVEL AND COMPANY.
"A Rafael
Julio Pérez, alcalde de Alcoy".
"Mi distinguido amigo":
"Mi distinguido amigo":
"Tengo la
inmensa satisfacción de participar a usted para que tenga la bondad de hacerlo
al Ayuntamiento de su digna presidencia que el día 3 del corriente firmé en
Londres la escritura cediendo las concesiones del Puerto de Gandía y ferrocarril
de Alcoy a Gandía a una sociedad inglesa con capital suficiente para realizar
estas dos importantísimas obras, que a no dudarlo han de llevar la riqueza y la
prosperidad a estas dos ciudades".
"Al participar a usted de tan fausta noticia
envío a la ciudad de Alcoy un cariñoso saludo de felicitación, esperan poder
hacer cuanto por ella pueda, como nuestra de mi agradecimiento a los obsequios
y a la acogida que siempre me han dispensado".
"Sírvase
usted, señor alcalde, de transmitir a esos señores concejales y recibir usted
el testimonio de la consideración más distinguida de su afectísimo y amigo":
"Sinibaldo Gutiérrez".
En 1.889 el 7 de septiembre
un anuncio en el periódico político independiente La Revista de Gandía redacta.
Anuncio de la Revista de Gandía |
“Ilmo.
Sr: Vista la instancia de D. Donato Gómez Trevijano, por si y en nombre
de D. Saturnino Ularqui, concesionarios del puerto de Gandía, y de D.
Pedro Pastor y Landero, en concepto de apoderado de la “Compañía Alcoy
and Gandia Railway and Habour Compaghy Limited,” en suplica y que se
reconozca a dicha Sociedad, como concesionaria del referido puerto, en virtud
de venta de la concesión hecha por los dos concesionarios a favor de dicha
Sociedad:”
“Resultando
que D. Sinibaldo Gutiérrez Mas, con poder y representación de D.
Saturnino Ularqui y D. Donato Gómez Trevijano, en la suya propia, otorgaron
en la ciudad de Londres en 3 de Julio último, a favor del Sr. JohnCockburn Francis Lee o de la Compañía que este formase, un contrato, de la venta
de la concesión del puerto de Gandía con todos los derechos otorgados en la
misma por Real orden de 25 de Junio de 1.884, y que en el mencionado
contrato se establezcan dos cláusulas resolutorias:”
“Resultando
que el mencionado Sr. John Cockburn Francis Lee, constituyó para el fin
indicado una Compañía denominada Alcoy and Gandia Railway and Harbour Compagny
Limited, la que, según certifica el Cónsul general de España en Londres, se
halla incorporada y legalmente constituida, con arreglo a las leyes de aquel país:”
“Resultando
que la mencionada Compañía otorgó poder a favor de D. Pedro Pastor y Landero,
para que, en nombre y representación de la Compañía otorgante, practique
todos los actos y diligencias que exige la ley española, a fin de que se
transfieran a la Compañía las concesiones y derechos mencionados en el citado
contrato de 3 de julio último, y acepte las transferencias correspondientes:”
D.
Pedro Pastor y Landero tenía encargado transferir las concesiones y derechos
referentes al Puerto de Gandía y el proyecto de Tren de Alcoy Gandía que poseía
la empresa de D. Sinibaldo Gutiérrez Mas y sus socios.
Continuación del anuncio |
“Resultando
que el mencionado D. Pedro Pastor y Landero, admite la transferencia
de la mencionada concesión, y declara con fecha 27 del presente mes
haberse cumplido las cláusulas resolutorias del contrato de venta o cesión,
y pide se subrogue a la Compañía mencionada en todos los derechos y
obligaciones que para con el Estado tienen los indicados concesionarios:”
“Considerando
que con la transferencia o cesión solicitada no se origina perjuicio alguno a
los intereses públicos;”
“S.M.
el Rey (Q. D. G.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, de conformidad
con lo propuesto por esa Dirección general, ha tenido a bien aprobar la transferencia
o cesión de la concesión del Puerto de Gandía, a favor de la Compañía Alcoy and Gandía Railway and Harbour Compagny Limited,
quedando subrogada en todos los derechos y obligaciones que se derivan de la
mencionada concesión”.
Las
concesiones y derechos del puerto de Gandía y el tren Alcoy-Gandía iban
cogidos de la mano, D. Sinibaldo Gutiérrez los había traspasado a la
compañía inglesa Alcoy and Gandía Railway and Harbour Compagny Limited,
aquí vemos como el director general de Obras Públicas da el visto bueno.
“De
Real orden lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde
a V. I. muchos años. Madrid 29 de agosto de 1.889”.
“XIQUENA”
“Sr.
director general de Obras Públicas”.
En 1.889 el 7 de
septiembre otra noticia en la Revista de Gandía, periódico independiente.
“De
“La Gaceta Española” de Londres”:
![]() |
Noticia en la Revista de Gandía. |
“Por
fin se ha registrado la Compañía de Ferro-Carril y Puerto de Alcoy a Gandía
que tendrá un capital de libras 525.000 en acciones de libras 100
cada una.”
“Habrá
no menos de tres ni más de cinco directores”.
“Según
tenemos entendido en esta futura Compañía están interesados elementos
importantes y no hay duda que se hallará el capital necesario para llevar a
cabo la empresa”.
![]() |
Continuación de la noticia |
“El
lunes llegó a esta ciudad el ingeniero D. Juan Boix, representante de la compañía
“Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Limited, para ponerse al frente
de las obras del puerto”.
En 1.890 el 31 de enero un
anuncio del periódico La Paz.
“Se
agita en Gandía el pensamiento de celebrar una Exposición Regional en 1.892,
segunda de esa clase que se organiza en la ciudad ducal”.
![]() |
Anuncio en el periódico La Paz |
“Dicho
concurso coincidirá con la apertura del ferrocarril de aquella población a
la de Alcoy y la terminación de las obras del puerto”.
Gandía estaba haciendo planes
para una exposición
cuando terminaran las obras del Puerto, las obras de ferrocarril estaban
previstas para las mismas fechas.
En 1.890, 17 de febrero carta de los ingenieros de la empresa al alcalde de Alcoy.
“Gandía a 17 de febrero de 1.890”.
![]() |
Estación de Lorcha/l´Orxa Vall de Perputxent |
“La Compañía Constructora del ferrocarril de Alcoy al puerto de Gandía y del puerto de Gandía ha leído el oficio que con fecha 13 del corriente ese ayuntamiento tuvo a bien dirigirle, y no tiene reparo en comprometerse en que tanto el puerto como el ferrocarril estén abiertos al servicio el 18 de julio de 1.892”.
“Debe sin embargo entenderse que si, por circunstancias que es imposible prever ahora, la recepción oficial de las obras no hubiese tenido lugar, en la fecha citada, no será este motivo de caducidad de la subvención, siempre que ferrocarril y puerto estén efectivamente abiertos, es decir, que la locomotora esté en Alcoy los buques carguen y descarguen en el puerto de Gandía”.
“En este sentido, la compañía constructora no tiene inconveniente en aceptar la redacción siguiente que propone la comisión:
“Dicha subvención se entenderá caducada y desligado el Ayuntamiento de toda obligación en el caso de que la línea férrea de Alcoy a Gandía y puerto marítimo de la segunda de las citadas ciudades, no queden abiertas a la explotación hasta el 19 de julio de 1.892”.
“Dios guarde a usted muchos años”.
“Por la empresa constructora":
"Felipe P. Ayres”.
"Felipe P. Ayres”.
Alcoy había concedido una subvención condicionada a que el 19 de julio de 1.892 la línea estuviera en funcionamiento, aportando la siguiente subvención.
Fábricas de trapos 70.500 ptas.
Fábricas de papel 46.500 ptas.
Cámara de Comercio 52.000 ptas.
Ayuntamiento Alcoy 88.635 ptas.
Total ……………... 257.623 ptas.
La empresa temerosa que por causas de imprevistos no pudiera cumplir le mandó esta carta al alcalde de Alcoy.
En 1.890 el 7 de abril otro anuncio comunicando la llegada de autoridades a Gandía.
“El
viernes
en el tren correo llegaron a esta ciudad”.
![]() |
Almirante Richard Charles Mayne |
“El
Almirante inglés R.C. Mayne, miembro del Parlamento británico y presidente
del Congreso de administración de la compañía de puerto y ferro-carril a Alcoy”.
“D.
Pedro Pastor Landero, director del comité residente en Madrid”.
“Mr.
Brunlees ingeniero jefe residente en Londres y”
“Mr.
Ayres ingeniero jefe representante de dicha compañía en esta ciudad (Gandía)”.
![]() |
Anuncio La Revista de Gandía 1.890 |
“Tan
distinguidas personas, han merecido cariñosa acogida de parte de los
gandienses que ven en la realización de las importantes empresas que
motivan el viaje de aquellas, una nueva era de grandes adelantos e
incalculables beneficios para esta comarca”.
“El
ayuntamiento
(de Gandía), dando
prueba de galante hospitalidad y de aprecio, obsequió con una serenata,
dada por nuestra Banda Municipal, al Almirante Mayne, que este
agradeció mucho, mostrándose muy complacido de la visita que le hicieron
nuestros ediles a la que correspondió cariñosamente haciendo muchos elogios de
este país al que augura grandes progresos”.
“Este ilustre viajero ha
salido hoy con dirección a Alcoy y Alicante, desde donde regresará a
esta para hacer una excursión a Lorcha y Salem”.
Posiblemente le hablaron
del dificultoso trazado del Estrecho de Lorcha, el imponente y
majestuoso “Barranc de l´Infern”, en 1.890 estaba en fase de
construcción, grandes explosiones de dinamita para poder abrir paso
entre la piedra caliza, cientos de hombres trabajando, el eco del sonido
de las herramientas daría una sensación extraña, el tramo más dificultoso de todo
el trazado, entre Lorcha y Villalonga.
Quizás porque tenía que
resolver la ejecución de algún dificultoso túnel o posiblemente tuviera
que dar solución para ejecutar la obra de algún puente, no sabemos, no
tenemos más información porque motivos decidió hacer una excursión a Lorcha.
En 1.890 el 30 de junio
otro anuncio en el periódico La Revista de Gandía.
Estaban llegando materiales al Puerto de Gandía.
![]() |
Puerto de Gandía en fase de construcción |
Este
documento nos anuncia que había llegado un barco de vapor ingles cargado de
materiales al puerto de Gandía.
En 1.890 el 05 de septiembre otro
anuncio en el periódico La Paz.
Parece ser,
que comienzan las obras desde Alcoy.
“Las obras
del puerto de Gandía marchan sin interrupción y con rapidez”.
“Las de
ferrocarril de Alcoy empezarán inmediatamente, pues según noticias fidedignas
se han firmado los contratos para la construcción del trozo de Alcoy
a Cocentaina, y desde este punto a Beniarrés”.
El Puerto de
Gandía debieron avanzarlo lo suficiente para poder ir descargando barcos de materiales,
como el hierro de los puentes, traviesas, raíles, máquinas …
En 1.890 el 14 de
septiembre se realizaban las listas de expropiaciones en Gayanes para el
trazado del ferrocarril Alcoy-Gandía.
![]() |
Sesión extraordinaria ayuntamiento de Gayanes |
![]() |
Propietarios Gayanes |
En
una sesión extraordinaria en el pueblo de Gayanes bajo la presidencia del
señor presidente D. Francisco José Pastor Valls, se reunieron en la sala
consistorial los señores del ayuntamiento y los propietarios de los terrenos
los cuales iban a sufrir una expropiación forzosa, para el trazado del ferrocarril
Alcoy Gandía.
Eran
las 7 de la noche cuando se convocó a todos los propietarios, el documento que hemos
podido observar habla un poco de “80.000 cantaros de vino, 8.000 arrobas
de ….. granos, legumbres”, hablan también de “los intereses de este pueblo”,
“de una estación”, el documento está en malas condiciones, pero hemos
podido extraer este texto.
También aparece otro documento con fecha agosto de 1.893 el cual expresa:
Por
unanimidad acordaron solicitar a la empresa concesionara “se emplace en este
termino una estación que se llame de Gayanes o en su defecto un apeadero
con un edificio para lo cual ofrezca y se comprometen pagar a la empresa
en cuatro años contados desde el primer día que este la vía en explotación,
(3.000 ptas.) tres mil pesetas y el terreno si se emplaza la estación
y no siendo posible la que senti…men extremos un apeadero con un apartadero
para la carga y descarga de mercancías, el cual se obligan a hacerlo por
cuenta propia o haciéndolo la empresa le ofrecen (750 ptas.) setecientas
cincuenta pesetas y el terreno cuya cantidad satisfarán en dos años
contados desde el primer día que esta la vía en explotación.
![]() |
Documento del ayuntamiento de Gayanes |
También
se acordó autorizar al Sr Alcalde hará que se entienda con la empresa con
cuantas incidencias ocurran.
Levantando
la sesión.
Firmando
el alcalde Eugenio Pastor y el secretario Emilio Cerdá Senabre.
Al
parecer no tenían claro si la empresa concesionaria colocaría en el pueblo
de Gayanes una estación o un apeadero, posiblemente no viniera especificado
en el proyecto, con lo cual era tema de debate en el ayuntamiento de Gayanes.
Manejaban
dos posibilidades.
Construir
la estación colaborando en el terreno y 3.000 ptas.
Construir
un apeadero colaborando en el terreno y 750 ptas, incluso ofrecieron la posibilidad
de hacerlo por cuenta propia.
En 1.891 el 11 de marzo otro anuncio en el periódico La libertad nº 205
“Se
han declarado en huelga los canteros del Puerto de Gandía del ferrocarril de
Alcoy, pidiendo aumento de jornal”.
Anuncio en el periódico La Libertad |
“Desde
hace días notábase algún descontento, y los capataces se hallaban prevenidos para
evitar disturbios”.
“La
Guardia Civil ha detenido a tres huelguistas, por suponérseles iniciadores del
movimiento y haber ejercido coacciones sobre los obreros”.
“Témese
que secunden la huelga los demás trabajadores ocupados en las obras del
ferrocarril”.
En
el trazado de la zona, Beniarrés, Lorcha y Villalonga, algunos periódicos describieron que no ocurrió nada, trabajaron tranquilamente.
En 1.891 el 7 de abril más de 2.000
hombres trabajando.
Un anuncio
en El noticiero Balear; diario de avisos y noticias nº 7 nos dejaba estos detalles respecto al
tren de Alcoy-Gandía.
Anuncio en El noticiero Balear 1.891 |
“Según
noticias de un periódico regional, para el mes de noviembre del corriente
año, podrá ya circular la locomotora entre Alcoy y Gandía para cuyo
fin las obras del ferrocarril que ha de unir ambas poblaciones, han recibido
poderoso impulso, teniendo actualmente la compañía empleados en dichas obras
y en las del puerto más de 2.000 hombres”.
En 1.891 el 1 mayo, reinaba absoluta
tranquilidad entre los obreros en Beniarrés y Lorcha.
“Según las
noticias recibidas de Alcoy, Elche, Crevillente, Bañeres y Cocentaina, reina
absoluta tranquilidad”.
Anuncio de la Correspondencia de España 1.891 |
“Lo mismo
acontece con los obreros del ferrocarril de Gandía, según los informes
recibidos de Beniarrés y Lorcha”.
Aquí nos
determina que se habían tranquilizado las revueltas de los obreros,
parece ser que un mes y medio más tarde, la huelga se había tranquilizado
y las obras de momento seguían su curso, avanzando.
Pero
estaban temerosos que la huelga alcanzara a los trabajadores del trazado del ferrocarril,
siendo que en marzo se había iniciado la huelga en las obras del Puerto de Gandía.
En 1.891 el 18 de julio anuncio de
la llegada de un buque inglés con un cargamento completo de materiales.
“Es esperado
en Gandía (Valencia) un
buque procedente de Inglaterra, con un cargamento completo de material
para las obras del ferrocarril de Alcoy a Gandía”.
Anuncio del periódico La Libertad nº 329 |
“También dicen que trae el puente de hierro de 60 metros que se ha de extender sobre el río Serpis”.
En 1.891 octubre un gran temporal afectó a las obras entre Lorcha y Villalonga.
En 1.891 el 17 de noviembre anuncian la muerte de Carlos Calderón.
Un anuncio por telégrafo del día 10, desde París, anunciaba el fallecimiento de D. Carlos Calderón, contribuyó muy eficazmente a la construcción del camino interoceánico, era director del ferrocarril de Gandía a Alcoy en el comité de Londres.
En 1.891 el 22 de noviembre desperfectos en la construcción entre Lorcha y Villalonga.
El 22 de
noviembre de 1.891 aparece un anuncio en el periódico (La Libertad), con el
número 451.
Dice un periódico
de Alicante:
Desperfectos del trazado entre Lorcha y Villalonga |
"Se calculan en 100.000 duros los daños ocasionados por el último temporal en las obras del ferrocarril de Gandía a Alcoy".
"Los desperfectos de más consideración, son los habidos entre Lorcha y Villalonga".
"La
vertiginosa corriente se ha llevado todos los muros de contención de las obras
del ferrocarril. Nadie, ni las personas más ancianas han conocido cosa
semejante, pues las aguas han alcanzado una altura de cerca de 10 metros".
"El
río ha tomado su curso primitivo, quedando destruidas todas las obras de
fábrica hechas para su desviación".
En investigación...
En 1.892 el 2 de enero, sábado destrucción del malecón.
Aparece otro artículo
en el Heraldo de Madrid, diario independiente.
"Continúan las
obras del ferrocarril de Gandía a Alcoy".
Anuncio del periódico Heraldo de Madrid |
"Como
el temporal de octubre último destruyó el malecón" (Muralla
o terraplén para defensa de las aguas) "que se construyó para desviar el Serpis,
en el estrecho de Lorcha, ha sido sustituido por un viaducto y un túnel de más
de cien metros de longitud".
El
Túnel nº 1
, con una longitud de 240
metros aproximadamente.
El
Túnel nº 2
se encuentra en el Término municipal de Beniarrés, con una longitud de
200 metros aproximadamente.
Los
únicos dos túneles que se encuentran en el Término Municipal de Lorcha
son:
El
Túnel nº 3 o “Túnel del Salt”, no se encuentra en el “Barranc de l´Infern” y mide aproximadamente unos 165 metros, pero esta hundido, no se utilizó y no está cerca del río, situado aproximadamente en el kilómetro 24 del trazado.
El Túnel nº 4, o "La mina" se encuentra en el “Riu Avall”,Término municipal de Lorcha y mide aproximadamente unos 120 metros de longitud.
El Túnel nº 5
se encuentra en el “Barranc de l´Infern” pero en el Término de Villalonga
y mide aproximadamente 25 metros de longitud.
El
Túnel nº 6
se encuentra en el “Barranc de l´Infern” pero en el Término de Villalonga
y mide aproximadamente unos 35 metros de longitud.
El
Túnel nº 7
se encuentra en el “Barranc de l´Infern” pero en el Término de
Villalonga y mide aproximadamente unos 125 metros de longitud.
El
Túnel nº 8
se encuentra en el “Barranc de l´Infern” pero en el Término de
Villalonga, siendo el más lago de todos con 260 metros de longitud aproximadamente.
"El
desmonte en el estrecho de Lorcha toca su término, habiéndose empezado a tender raíles en la sección comprendida entre Beniarrés y Muro".
"En
breve se recibirá de Inglaterra el puente de hierro, de 150 metros, que ha de tenderse sobre el río Agres".
En 1.892 el 7 julio el tren llegó
hasta Beniarrés.
![]() |
Anuncio del periódico |
Nuestros
vecinos de Beniarrés lo celebraron como si la inauguración se tratara, estaba muy cerca, en Lorcha lo
acogieron con gran alegría, por todos pueblos por donde pasaba inundaba a
las gentes de alegría.
“El pueblo de Beniarrés, en
esta Provincia, celebró ANTEAYER con extraordinario regocijo la llegada a aquella
población por primera vez de la locomotora, que desde Gandía conducía un
tren de balastro”.
Anuncio en el diario El Alicantino nº 1327 |
"El balasto, “Matxaca” es un tipo de árido de una
granulometría variable entre 40 y 150 mm aproximadamente.
Uso extendido internacionalmente es en la
construcción de vías férreas".
“El municipio, al frente del pueblo
en masa y de la música de la villa, salió a la Estación, aclamando a los acordes de la marcha real,
a las empresas concesionaria y constructora, sin olvidar el principal autor
de esta vía férrea D. Sinibaldo Gutiérrez Mas”.
“Según nuestras noticias, para fines
del presente mes llegará el primer tren a la importante ciudad de Alcoy”.
En 1.892 el 12 de julio solo faltaba
el tramo de Beniarrés a Muro.
Según un
anuncio del periódico El alicantino: diario católico nº 1.331 de esta fecha nos comenta.
Anuncio en el periódico El alicantino |
“Los
trabajos de la línea de Gandía a Alcoy, tocan a su término; pues solo
falta el asiento de vía de Beniarrés a Muro; pero la construcción se
hizo tan a la ligera, que cualquier lluvia causará desperfectos importantes”.
En 1.892 el 17 de julio anunciaban
los periódicos la inauguración para mañana.
“Mañana, a
las 6 de la tarde, llegará a esta el primer tren precedente de Gandía”.
Diario Correspondencia de España |
“Conducirá a
las autoridades de los pueblos del trayecto y el personal de las compañías constructora
y concesionaria”.
“Prepárase
un banquete de 150 cubiertos en el salón del Círculo Industrial,
y amenizarán el acto las músicas de la población”.
“Los
jardines de la
citada sociedad estarán engalanados y alumbrados profusamente, y lo
mismo la estación del ferrocarril”.
“La fecha de mañana será memorable para Alcoy”.
“La
población en masa se aprestó a ir a la estación con objeto de esperar la
llegada del tren”.
“El lunes
regresará el tren a Gandía, conduciendo a las autoridades alcoyanas y a
los representantes de la prensa, que serán obsequiados con un gran
banquete”.
Leyendo
solamente los periódicos podemos ver con que celeridad se terminó o se intento terminar las
obras, que durarían mucho más tiempo, todavía quedaban muchas cosas por
terminar.
Como hemos visto que las obras entre el trazado de Beniarrés y Muro, “se hicieron tan a la ligera”, estas prisas por parte de la constructora y concesionaria eran, porque Alcoy había concedido una subvención condicionada a que el 19 de julio de 1.892 la línea estuviera en funcionamiento, aportando unas 250.000 ptas.
Con lo cual para no perder dicha subvención tenían que inaugurar la línea, podría haber sido un riesgo de descarrilamiento por cualquier fallo.
Como hemos visto que las obras entre el trazado de Beniarrés y Muro, “se hicieron tan a la ligera”, estas prisas por parte de la constructora y concesionaria eran, porque Alcoy había concedido una subvención condicionada a que el 19 de julio de 1.892 la línea estuviera en funcionamiento, aportando unas 250.000 ptas.
Con lo cual para no perder dicha subvención tenían que inaugurar la línea, podría haber sido un riesgo de descarrilamiento por cualquier fallo.
En 1.892 el 18 de julio, tuvo lugar el viaje inaugural de Gandía a Alcoy, extraoficial.
Este día poco
a poco iba apareciendo gente a la estación de Gandía, a las 2 de la tarde ya empezaba
a ir hacia la estación, iba incrementado como se acercaba la hora de partir
el viaje inaugural extraoficial, según comentan algunos periódicos la salida
fue a las 3:30 entre aplausos y música.
Engalanada
la locomotora, al parecer
con banderas, flores y coronas, se dispuso a partir con
dirección a Potries, con todos los que formaban la expedición, toda la
gente abordo, ilusionada para ver el trayecto, algunos no lo habrían
visto nunca, otros lo habían recorrido durante las obras.
En Potries
el primero de los pueblos de la línea en el momento de la inauguración, bonitos arcos de adorno y gran
parte de la población, esperaban ansiosos el tren con la banda de música,
le arrojaron a su paso caramelos y cigarros, estuvo unos breves
momentos intercambiando saludos y aclamando ovaciones y aplausos.
En
Villalonga también había gran cantidad de gente, se repetían los momentos de la
estación anterior, saludos, ovaciones y aplausos, la alegría, felicidad
y el júbilo de la gente al ver llegar el tren sería deslumbrante.
Los viajeros
del tren emprendían el dificilísimo Estrecho de Lorcha, quedaban asombrados a su
paso, de las colosales y artísticas construcciones realizadas durante el
recorrido, alegrándose de los trabajos realizados por la sociedad
constructora, los preciosos y deslumbrantes paisajes que les ofrecía el Estrecho
de Lorcha, o actualmente llamado “Barranc de l´Infern”, bello,
pulcro, apreciado por sus extrañas montañas, su río, la naturaleza,
el sonido de la máquina, sus túneles, puentes, dignos de fascinación
y sobrecogimiento, quedando muchos de los viajeros de aquel viaje inaugural extraoficial
estupefactos por la extrañeza de la naturaleza.
Poco a poco
el tren llegó a Lorcha, un pueblo más pequeño, ecuador del trazado, con su estación mucho
más lejos que de costumbre a unos dos kilómetros, con camino de
herradura para llegar hasta ella, allí estaban una masa de gente que
invadió la estación y la línea, el gozo y la alegría de aquellas gentes sería
digna de admiración, maravilla y asombro.
En Lorcha tenían
la costumbre de realizar arcos entrelazando cañas verdes y ramas floridas recogidas
de las laderas del río, para los eventos, con ellas adornaron multitud de eventos, es esta
época en un pueblo que carecía de comunicaciones, eran escasos los
materiales que no se extraían de la naturaleza.
![]() |
Gayanes, Almoines y Beniarjó las construyeron después. |
El tren había
pasado por lo más difícil de trazado, al llegar a Lorcha muchos de los viajeros
respiraron hondo, cogieron aire, se relajaron, habían pasado el monstruoso
y quebrado Estrecho de Lorcha, abrupto y dificultoso, a la
vez espectacular.
Se dirigieron
a Beniarrés, le terreno
era más llano, más normal y plano, posiblemente mucho más cómodo,
también toda la gente volcada esperando el paso del tren, con entusiasmo
y satisfacción.
Gayanes al
parecer adornó su torre mediante ornamentos, con música, con multitud de vecinos que
mostraron su gratitud al progreso.
En Muro,
aclamaron al tren desde que lo observaron, dos bandas de música esperaron para el
recibimiento, grandiosa la cantidad de gente esperando su llegada, entre
aclamaciones cariñosas el tren o vapor tuvo que emprender el camino
dirección a Cocentaina.
En Cocentaina
esperaban multitud de gente el tren, comentan que un anchuroso huerto dispuesto y
vestido de banderines que felicitaban la llegada del vapor a su
ciudad.
Según
comenta el periodista que narraba este viaje, una cosa nos llama la atención.
Sabíamos que
iban 2 máquinas y 4 vagones, lo que no sabíamos como iban dispuestos,
al parecer realmente estaban dispuestos en 2 trenes, posiblemente 1
locomotora y 2 vagones cada tren.
“En aquel punto
(Cocentaina) fue preciso esperar al segundo tren de viajeros, y formar uno solo para entrar en Alcoy, retardándose
la hora de llegada ya entretenida con los festejos de las estaciones”.
Con las dos
máquinas “nº 8 Alcoy”, “nº 1 Gandía” y 4 coches o vagones se
dirigieron a Alcoy, llegando a las 8:15 de la noche, aclamaciones frenéticas,
la gente agolpada, estupefacta, todo adornado, pintorescos alrededores, debería
ser abrumador, alrededor de unas 20.000 personas, espectacular.
1.892 el 19 de julio, festejos de la vuelta del viaje inaugural extraoficial de
Alcoy a Gandía.
Tal y como
anunciaba el periódico la Correspondencia de España el día 20 de julio de 1892.
“Ayer
realizamos con éxito completo el viaje en el primer tren que ha recorrido
el trayecto de Alcoy a Gandía”.
Este era el
viaje de vuelta del viaje inaugural extraoficial.
Anuncio La Correspondencia España. |
“Se
emplearon tres horas por tener que parar mucho en las estaciones del tránsito.
La vía estaba invadida por la multitud en los pueblos del trayecto”.
“El recibimiento
hecho por la población de Gandía fue brillantísimo.
"Las
autoridades y el pueblo saludaron la llegada del tren con vivas a Alcoy, a
Gandía y a España”.
“La banda de
música ejecutó aires nacionales”.
“El
banquete celebrado en las Escuelas Pías, asistieron 180 comensales”.
“Hubo
brindis muy entusiastas. Una vez terminados, los invitados visitaron las
obras de puerto, felicitando al ingeniero y a los directores”.
“A nuestra
llegada a Alcoy se repitieron las manifestaciones de entusiasmo”.
“La
estación, a pesar de ser de noche, estaba ocupada por oleadas de gente”.
“El clamoreo
era indescriptible”.
“La
inauguración oficial se verificará en el próximo octubre”.
Todavía no
tenían claro cuando iba a ser la inauguración oficial.
“Alcoy prepara
grandes festejos para celebrar tan fausto acontecimiento”.
“Han
regresado a Valencia y Barcelona los representantes de la prensa”.
“La Correspondencia
de España estuvo representada en los dos banquetes de Gandía y Alcoy”.
“A pesar de
la aglomeración de gente solo ha habido una desgracia: un carruaje
rompió la pierna a un joven”.
“Puig y Pérez”.
En 1.892 en 21 de julio un anuncio
comunica que 20.000 personas en Alcoy.
“El día
18 del actual celebró la ciudad de Alcoy un acontecimiento que hará época
en sus fastos; la llegada a aquella ciudad del primer tren, procedente de
Gandía”.
Diario El Alicantino 1.892 |
“Las
aspiraciones de los Alcoyanos se hallan ya cumplidas; se hallan en
comunicación directa y rápida con el resto de España especialmente con el
puerto de Valencia, que merced a la incuria de los alicantinos han logrado
atraer a su comercio los alcoyanos en perjuicio de los intereses de Alicante”.
“La
población en la tarde del 18 se hallaba dispuesta para festejar alegremente
aquel acontecimiento”.
“A las seis
de la tarde salieron de la Casa consistorial el Ayuntamiento, las
autoridades y los invitados, dirigiéndose en carruajes a la estación. La
población quedó casi desierta; pues sobre 20.000 personas llenaban el
anchuroso espacio donde aquella se halla instalada”.
“A las
ocho de la noche llegó el tren a la estación; estaba formando por las máquinas
Alcoy y Gandía y cuatro coches (vagones). Entre los viajeros se contaban varios
periodistas de Valencia y Gandía y comisiones de los pueblos del
recorrido”.
Este primer viaje extrainaugural estaba constituido por la locomotora nº 8
Alcoy y la locomotora nº 1 Gandía, empujaban los cuatro vagones a doble
tracción.
![]() |
La locomotora nº 8 estuvo en el viaje extrainaugural |
“Después de
los vivas de ordenanza, los invitados se dirigieron al Circulo Industrial
donde se les obsequió con un espléndido banquete”.
“Hubo los necesarios
brindis en forma de discursos. A las nueve de la mañana del siguiente día el
tren regresaba a Gandía”.
1.893 el 24 de enero, Inauguración oficial del Tren Alcoy Gandía.
"La celebración de la inauguración del ferrocarril de Alcoy Gandía del día 24 de enero de 1.893, llegando el tren especial a la estación de Gandía a las diez y cuarenta y cinco minutos de la mañana de hoy, ha sido recibido en los andenes por una comisión del Ayuntamiento, que presidía el alcalde accidental Sr. Romagnora, por el señor juez del partido, D. Vicente Menéndez Conde, jefe de la guardia civil, teniente de carabineros y otras personas distinguidas".
"Un gentío números llenaba materialmente los andenes, y ha dispensado al señor arzobispo, a las autoridades y demás invitados un recibimiento entusiasta".
"El bondadoso prelado ha sido saludado en todas las estaciones del tránsito por comisiones del Ayuntamiento y clero, y al pasar por los pueblos el tren que conducía a S. I. eran lanzadas al vuelo las campanas de las torres".
"El Sr. Sancha daba a besar a todos el anillo pastoral y distribuía entre la multitud limosnas, medallitas y cruces, al mismo tiempo que bendecía a las gentes".
"Al llegar el tren especial a la estación de Gandía la banda de música ha efectuado la Marcha Real, comenzando acto seguido el desfile de los invitados por las calles Avenida del Marques de Campo y Mayor hasta la iglesia colegial".
![]() |
Viaje inaugural del tren sobre el puente (Río de Agres) (Muro) |
"En la primera se habían levantado multitud de mástiles adornados con gallardetes, guirnaldas, trofeos y banderas y un sencillo arco en la plaza de la estación con la inscripción significante":
“Gandía a sus ilustres huéspedes
en esta fiesta del progreso”
"El señor arzobispo ha ocupado un
landau en el que han tomado asiento los señores Canalejas, cura ecónomo y
alcalde, que se han dirigido a la colegial.
La comitiva ha seguido a su
ilustrísima y terminado el motote que se han cantado en las iglesias, se han
dirigido los señores arzobispo, Canalejas y algunos amigos a casa de D.
Sinibaldo Gutiérrez Mas, en donde han almorzado, habiéndoselo efectuado los
demás, unos en casa de amigos y el resto en las fondas".
"De la estación de Gandía ha salido a
la una y cuarenta y cinco minutos de la tarde el tren para esta ciudad,
compuesta de 4 carruajes arrastrados por las máquinas denominadas “Lorcha”
y “Alcoy” o sea doble tracción".
"Aun cuando no se trataba de la
inauguración oficial de la línea, en todas las estaciones se ha notado gran
entusiasmo y deseo de saludar al señor arzobispo".
"Casi todas ellas estaban
engalanadas, y bandas de música amenizaban la llegada del tren con los acordes
de la marcha real".
"El entusiasmo ha ido en progresión
creciente, aumentando en Beniarrés, Muro y Cocentaina, en donde la multitud se
apiñaba para acercarse al coche que conducía al Sr. Sancha y besarle el anillo".
"El virtuoso prelado distinguía más a
los niños para que le besasen el anillo, y en Muro ha tomado en brazos a un
niño en pañales y lo ha besado".
"A las cinco menos cuarto ha llegado
a Alcoy, en donde el entusiasmo ha sido indescriptible. Rayando casi en
delirio. Bien puede asegurarse que la multitud excedería de 15 a 20.000 almas".
"Varias bandas de música y la de
cornetas del regimiento de la Princesa, que guarnece esta ciudad, han tocada la
marcha real, que se confundía con los vítores y aplausos".
"En un landau con los caballos
empenachados han tomado asiento el señor Arzobispo y los Sres. Canalejas y
alcalde de Alcoy, y procedido aquel y seguido por batidores de la guardia
civil, se ha contaminado a la iglesia de Santa María, en donde se ha cantado un
solemne Te Deum".
"Las autoridades e invitados, en
numerosos carruajes, se han dirigido también a la iglesia".
"El aspecto que presentaban las
calles de Santa Elena. San Cristóbal y Comercio era magnífico por
sus vistosas colgaduras. Los balcones estaban atestados de hermosas mujeres,
que saludaban a su ilustrísima, agitando los pañuelos, y el Sr. Sancha
correspondía con otros saludos y enviaba su bendición".
"Las demás calles de la ciudad están
también engalanadas".
"La Plaza de la Constitución ofrecía
esta noche magnifico y brillante aspecto, pues la iluminación de gas es
esplendida. La fachada de la Casa Consistorial está muy adornada y en los
balcones se leen los nombres de Alcoy y Gandía. La fuente que hay en el centro
de la plaza presenta artísticos dibujos".
"El señor arzobispo y sus familiares
hospedarse en el palacio del banquero D. Rigoberto Albors y el Sr.
Canalejas y su señora en la de su íntimo amigo don Cristóbal Gironés. Los
demás invitados en casa de sus amigos, los que los tienen, y los que no en las
fondas y casas de huéspedes".
"Debía haber asistido a esta fiesta
el señor ministro de Fomento, a quien le habían preparado habitaciones en casa
del Sr. Gironés, pero no ha podido realizar el viaje por encontrarse algo
indispuesto".
"Esta noche se celebrará un baile en
el Circulo Industrial y mañana tendrá lugar la solemne bendición de la Línea y
Puerto de Gandía, con arreglo al programa de detalle en anteriores
correspondencias".
"Entre los asistentes a la
inauguración notase descontento por el poco acierto que ha tenido los
directores de los festejos, que nadie sabe a qué atenerse ni en donde
colocarse".
"Dará a usted cuenta de los de mañana
su afectísimo amigo F. Ferrando de Santa Ana".
Así lo describía el periodista en
aquellos momentos de La Correspondencia de España.
En 1887 la concesión de la línea pasó a manos de Donato Gómez Trevijano y Saturnino Ulargui Ochoa, asociados a José Rausell Rivas y Sinibaldo Gutiérrez Mas. No contaba con subvenciones del Estado, pero si de los municipios por los que discurría. No encontró ninguna empresa española que asumiera el proyecto
En 1.895, 6 de diciembre, el incendio
de un tren de algodón.
Aparecía en
el diario El Thader, independiente
con número 134, este acontecimiento que aquí les dejamos.
Incendio de un tren de algodón Lorcha-Villalonga |
“Anteayer tarde pudo ocurrir un grave accidente al tren de viajeros que salió
de Gandía con dirección a Alcoy”.
“Entre el trayecto de Villalonga a Lorcha y antes de que el tren entrase en
un túnel se incendió un vagón que contenía algodón”.
“Apercibidos los viajeros a tiempo, y dada la voz de alarma, el maquinista
hizo alto un poco antes de llegar el tren al referido túnel, impidiéndose así
que tuviera que lamentarse una catástrofe, dado el incremento que el fuego
había tomado”.
“Con tal motivo el tren llegó a Alcoy con dos horas de retraso”.
Redacción , transcripción y recopilación realizada por:
José A. Juan Lloréns (Eres de lorcha si), Tom Tom Tom.
Fuentes Consultadas y agradecimientos desde Lorcha:
Archivo Municipal de Alcoy, libro XII, sección 4.3, carpeta
2, número de registro 4525, número topográfico 5667, años 1.864-1.904.
"Cuaderns eines/4" El ferrocarril Alcoy-Gandía (El “Xitxarra”:
1893-1969), "David Abad i Ruiz, Roc Mompó i Arques, Ximo Nebot i Navarro, Andreu
J. Vaquer i Aracil".
Archivo Municipal de Alcoy, libro XII, sección 4.3, carpeta
2. Número de registro 4525, número topográfico 5667, año 1.864-1.904.
El socarraet, blog. Agradeciendo desde Lorcha su trabajo (enlace).
Periódico El Graduador.
Periódico El Alicantino.
Periódico El Serpis.
Beniarrés, viatge al llarg dels temps.
Diario el Thader.
Vicente Vidal Bonet (Lorcha).
Isidro Fernando Bataller (Villalonga).
Marcos Sanz Tomás (Lorcha)
Rafael Arias, periodista, semanario gandiense nº 95 del 23 de mayo de 1929.
l'Associació del Tren Alcoi - Gandía.
trenesytiempos.blogspot. Agradeciendo desde Lorcha su trabajo (enlace).
historiastren.blogspot.
Juan Ibañéz. Agradecimientos desde Lorcha.
A un tir de pedra. Agradeciendo desde Lorcha su trabajo (enlace).
Spanishrailway. Agradeciendo desde Lorcha su trabajo (enlace).
J. Jarvis. (fotografías). Agradeciendo desde Lorcha su trabajo.
Ch. Firminger. (Fotografías). Agradeciendo desde Lorcha su trabajo.
Allan Barnes. (Fotografías). Agradeciendo desde Lorcha su trabajo.
John Carter. (Fotografías). Agradeciendo desde Lorcha su trabajo.
Crespo Colomer. (Fotografías). Agradeciendo desde Lorcha su trabajo.
Ismael Antonio Seguí Hernández. (Gayanes) Agradecimientos desde Lorcha.
Archivo Histórico de Gandía (Fotografías). Agradecimientos desde Lorcha.
Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Soria. Concepción Camarero Bullón Universidad Autónoma de Madrid Mª Jesús Vidal Domínguez Universidad Autónoma de Madrid. Agradecimientos desde Lorcha.
También a todos aquellos que han hecho posible que la historia de tren "dels anglesos" haya podido ser recopilada y difundida. Gracias.
También a todos aquellos que han hecho posible que la historia de tren "dels anglesos" haya podido ser recopilada y difundida. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario