Leyendas de
Lorcha.
“Antigament al poble de l'Orxa, en
èpoques d'eleccions, els alcaldes posaven un llibrell de tramussos i una
garrafa de vi a la porta de casa, per a convidar als veïns”.
1.867
D. Miguel Peris, alcalde de Lorcha.
“Acta de elección de Sindicato”
“En la villa de Lorcha a los 31 día del mes de marzo año 1.867”.
“Asistentes al Pleno” (Regantes)
“Reunida la junta de los regantes que al margen se expresan, de las acequias
llamada del Pueblo y Canecia, tanto de esta vecindad, como de Beniarrés que
quisieron asistir para la elección de los electos y síndicos de cada
acequia de riego, a la sala capitular de la misma, local designado al
efecto con anterioridad, siendo las siete de la mañana el Señor D. Miguel
Peris alcalde anuncio que iba a proceder al nombramiento de dichos electos
y síndicos, y por mí el secretario de orden del Señor Presidente se dio lectura
al referido reglamento de aguas que antecede y dijeron quedan enterados”.
![]() |
Acta de elección del Sindicato Lorcha 1.867 |
1.871
D. Miguel Cloquell, alcalde de Lorcha.
“Villa de Lorcha año 1871” (página 48)
“Acta de
elección de Sindicatos de aguas”
“En la sala
capitular de la villa de Lorcha, a los 19 días del mes de marzo año 1871:
Reunidos en las mismas los señores componentes del Ayuntamiento, cuyos nombres
se expresan al margen”.
“El
ayuntamiento excepto José Ferrandis y regantes asociados del riego”.
![]() |
Acta de elección de Síndicos Lorcha 1.871 |
“Bajo la presidencia del señor alcalde, D. Miguel
Cloquell; con asistencia de los propietarios regantes de las acequias
llamada del Pueblo y Canesia que quisieran asistir previa bando que se publicó
con anterioridad, cuyos nombres se expresan también al margen; por el señor
presidente se {……} presentes, que se estaba en el caso de procederse a la
elección de electos y Síndicos de los {viejos} de ambas acequias, para el año
actual y próximo de 1.872 según lo provenido en los artículos 16 y 17 del
reglamento de aguas, y por haber ya sacado los {…..} electos, y enterados que
fueron los señores del {…..} acordaron se proceda a la elección de dicha junta
y se verifico del modo siguiente por unanimidad de votos Juan Francisco
Palmer y Ribes, fue elegido por unanimidad Síndico”.
![]() |
Publicación en el diario liberal |
Publicación en el diario El Constitucional. |
La edición de la mañana del periódico La Correspondencia de España el 21 de mayo de 1.885.
Este año fue nefasto para el pueblo de Lorcha, fue atacado por el (Cólera), habiendo desde el 7 de junio de 1.885 hasta el 23 de agosto 1885, 45 fallecidos entre cólera, gastritis, gastroenteritis, disentería, enteritis, espasmo, cólera morbo, fiebre tifoidea, etc.
![]() |
Publicación de El Liberal Lorcha |
![]() |
Publicación en El Liberal, Lorcha |
![]() |
Anuncio del fallecimiento de Francisco Ferrándiz Moll |
![]() |
Dinamita, muy utilizada en esta época (reconstrucción) |
![]() |
Firma de D. Vicente García Blay, alcalde de Lorcha |
![]() |
Firma de D. Cayetano Moltó Belda, alcalde de Lorcha |
![]() |
Firma de D. Vicente Cloquell Bonet, alcalde de Lorcha |
Firma de D. A. Vicente Juan Enguix, alcalde Lorcha |
![]() |
Firma de D. A. Vicente Juan Camps, alcalde Lorcha |
![]() |
Firma de D. Fco Vicente Escrivá Ribes, alcalde Lorcha. |
---------- 1.906 -------- Elecciones Parciales Municipales de Lorcha ------------- 8 de julio.
En nuestros registros Joaquín Juan Enguix aparece como hermano de otros alcaldes venideros, como son José Ramón Juan Enguix y Juan Bautista Juan Enguix, todos ellos relacionados con descendientes de los constructores del "Molí d´en Mig".
Hijo de Antonio Juan Roselló y Mariana Enguix Mas.
![]() |
Firma de D. Joaquín Juan Enguix, alcalde de Lorcha. |
![]() |
Firma de D. José R. Juan Camps, alcalde de Lorcha. |
Antonio Vicente Juan Enguix nació en Lorcha 1.857, hijo de Antonio Juan Roselló y de Mariana Enguix Mas, descendiente o nieto de Francisco Juan Faus (abuelo), su padre y su abuelo trabajaron en la construcción del "Molí d´en Mig".
Firma de D. A. Vicente Juan Enguix, alcalde Lorcha |
![]() |
Firma D. Bautista Palmer Enguix, alcalde de Lorcha |
Firma de D. Antonio Vte Juan Enguix, alcalde Lorcha. |
El ayuntamiento solicitaba recaudar fondos, solicitando a los deudores del municipio de Lorcha para que ingresasen cuantas cantidades puedan para poder saldar la situación.
![]() |
Firma de D. Antonio Vicente Juan Camps |
1.922
D. Antonio Vicente Palmer Enguix, alcalde de Lorcha.
En la villa de Lorcha a primero de abril de 1.922: a las 10 horas se reunieron en esta casa consistorial los señores D. José Ramón Juan Enguix, junto con todos los concejales elegidos 1.920 que deben seguir formando parte de la corporación.
Se da lectura a la siguiente comunicación.
“Recibida del señor Gobernador Civil de la provincia que dice así, Gobierno Civil de la provincia de Alicante. Secretaria. Habiendo sido declaradas nulas por la comisión provincial, las elecciones de concejales celebradas en ese pueblo el día 5 de febrero último y debiendo constituirse el ayuntamiento el 1º de abril próximo haciendo uso de las facultades que me confiere el párrafo 2º del artículo 46 de la vigente ley municipal, he acordado nombrar concejales interinos para completar la referida corporación a los exconcejales cuyos nombres al margen se expresa, lo que comunico a V. para su conocimiento y con el fin de que sin excusa ni pretexto alguno, constituya el ayuntamiento en la fecha citada anteriormente y en la forma dispuesta por el artículo 53 de la referida ley municipal, dándome cuenta de su cumplimiento. Dios guarde a V. muchos años, Alicante 28 de marzo de 1.922. Javier Millán, rubricado".
"Sr. alcalde de Lorcha, Sres. que se nombran D. Antonio Vicente Palmer Enguix, D. Antonio Vicente Calafat Palmer, D. Francisco Ramón Juan Ballester, D. Domingo Bonet Seguí, D. Eusebio Nadal Fuster".
“Después de recibir sus respectivas credenciales que les acreditan como concejales interinos, el sr. alcalde les dio posesión del cargo tomando asiento en los escaños que les está reservado en el estrado sentándose el mismo señor en el suyo como otro de los concejales que deben continuar".
"En esta forma quedó el ayuntamiento interinamente por haber sido anuladas por la Comisión Provincial las elecciones celebradas en 5 de febrero último, cuyo carácter provisional está reconocido en la última R. O. publicada en el boletín oficial de la provincia, en relación con las de 28 de marzo de 1.920”.
Aquí resultó elegido después de votar todos los concejales, resultando elegido D. Antonio Vicente Palmer Enguix por 9 votos y quedó proclamado alcalde presidente, ocupó la presidencia después de recibir de manos del señor alcalde saliente las insignias de su cargo.
1.922
D. Antonio Vicente Calafat Palmer (alcalde interino)
“En la Sala Capitular de la Villa de Lorcha a ocho de octubre de 1.922; siendo la hora designada, bajo la presidencia del Sr Alcalde interino por enfermedad del propietario D. Antonio Calafat Palmer”.
Seguidamente fue leída una comunicación firmada por el alcalde en la que delega sus funciones durante el curso de su enfermedad en la persona del primer Teniente D. Antonio Calafat Palmer.
D. Antonio Vicente Calafat Palmer, alcalde de Lorcha
D. Antonio Vicente Calafat Palmer por enfermedad de Antonio Vicente Palmer Enguix dirige las sesiones del ayuntamiento de Lorcha.
El alcalde elegido el 2 abril 1.920, que había estado durante las obras de construcción del puente había terminado su mandato.El 3 de febrero de 1.922 se había inaugurado el puente de Lorcha.El día 5 de febrero de 1.922 se habían declarado nulas las elecciones.El día 2 de abril de 1.922 eligen nuevo alcalde D. Antonio Vicente Palmer EnguixEl 8 de octubre de 1.922 el alcalde oficial cede la alcaldía por enfermedad a D. Antonio Vicente Calafat Palmer (alcalde interino).¿Qué estaba pasando?El 6 de febrero de 1.923 un acta supletoria conmueve al ayuntamiento, el alcalde oficial estaba enfermo, había pasado un año de la inauguración del puente de Lorcha.Dice así el acta:“Lectura de expediente de revisión de precios de jornales invertidos en la construcción del puente de mampostería sobre el Río Serpis y el camino vecinal carretero que conduce desde la estación del ferrocarril al pueblo de Lorcha; y examinada la memoria presentada por Don Baldomero Aracil en nombre de este Ayuntamiento en la Jefatura de Obras Públicas de la provincia, resulta un incremento por jornales invertidos durante la ejecución de aquellas obras de 10.469 pesetas con 33 céntimos, o sea un aumento del 20,36 por % por incremento de jornales”.El presupuesto final de la obra se había disparado un 20,36 %, esto ocasiona un grave problema para el ayuntamiento de Lorcha.
Puente de Lorcha, sobre coste 20,36%
Sobre el alcalde interino D. Antonio Vicente Calafat Palmer estaba la responsabilidad de solucionar el grave problema, esta cantidad de dinero era difícil de asimilar para el pequeño municipio de Lorcha.En investigación …
D. Francisco Ramón Juan Ballester (alcalde interino)
En una sesión ordinaria supletoria el día 27 de febrero de 1.923.“Se dio cuenta de la instancia formulada que el Sr. alcalde presidente de esta corporación municipal D. Antonio Palmer Enguix presentando con el carácter de irrevocable la dimisión del cargo de alcalde fundándose en su delicada salud, debido a su avanzada edad y enfermedad que padece”.“Acto seguido en atención a la vacante producida del cargo de alcalde, se procedió a proveerlo por medio de votación secreta que los Sres. asistentes fueron depositando en papeleta en una urna preparada al efecto; verificado el escrutinio dio por resultado haber obtenido 4 votos para el cargo de Alcalde el Concejal D. Francisco Ramón Juan Ballester; y resultando una mayoría relativa, fue nombrado con carácter interino Alcalde-Presidente de esta Corporación”.
D. Antonio Vicente Juan Camps, alcalde de Lorcha.
El 19 de julio de 1.923 al haber dimitido el alcalde interino bajo un acta extraordinaria.“Seguidamente fue cedida la Presidencia interina al Concejal que obtuvo mayoría de votos que lo es D. Ramón Juan Enguix a fin de proceder a la elección de Alcalde, se dio orden para que se dispusiera la correspondiente urna sobre la mesa presidencia resultando: Se extrajeron de dicha urna nueve papeletas con el nombre y apellidos de D. Antonio Vicente Juan Camps para el cargo de Alcalde”.“Proclamado por el presidente interino el resultado de la votación, el elegido D. Antonio Vicente Juan Camps pasó a ocupar la Presidencia, recibiendo las insignias de su cargo, de su anterior”.
DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAEl 13 de septiembre 1.923 se protagonizó un golpe de Estado, el general Primo de Rivera estableció una dictadura militar en todo el territorio español, conjuntamente con el monarca Alfonso XIII, la Iglesia y el Ejército.El 30 de septiembre de 1.923 mediante Real Decreto se disuelven todos los Ayuntamientos de España
1.923
D. Alejos Juan Reig (alcalde de Lorcha).
El 2 de octubre de 1.923 el (teniente de la guardia civil) lo nombra alcalde.
Se celebra una curiosa sesión extraordinaria en el ayuntamiento de Lorcha“En la Sala Capitular, en una sesión extraordinaria convocada al efecto, los señores del ayuntamiento y Vocales Asociados que al margen se expresan bajo la Presidencia del Señor Teniente de la Guardia Civil D. Francisco Molina Lorente por quien estando todos los señores convocados presentes en este acto procedió dicho señor oficial a la lectura del R. D. del Directorio Militar publicado en la Gaceta de treinta de septiembre último y a la suspensión del actual Ayuntamiento, habiendo quedado éste constituido”.Al parecer el R. D. otorgaba poderes al Teniente de la Guardia Civil D. Francisco Molina Lorente, para presidir el acto en el cual destituye todo el ayuntamiento en pieza y se nombra alcalde de Lorcha a D. Alejos Juan Reig.
Dos días más tarde son convocados todos mediante una sesión extraordinaria“Convocada por Sr. Teniente de la Guardia Civil D. Francisco Molina Lorente con el fin de dar cumplimiento a los dispuesto en telegrama del Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de Gobernación”.Se dio lectura a lo expresado en el telegrama, pero un apartado que nos llama la atención es la solicitud de dinero al ayuntamiento de Lorcha.“Se requiere a este Ayuntamiento para que en término de ocho días ingrese en la Caja de la Depositaria del Ayuntamiento de Cocentaina la cantidad de tres mil setecientas treinta y cinco pesetas con treinta y ocho céntimos”.
D. Cipriano Faus Morant, alcalde de Lorcha.
El 23 de febrero de 1.924, al parecer hay unas elecciones de concejales entrantes y salientes.Mediante una sesión extraordinaria “bajo la presidencia del Delegado Gubernativo de Partido D. Emilio Juan y Alonso de las Heras por quien se declaró abierta la sesión”, se sustituye el ayuntamiento de Lorcha, se disuelve el anterior y se constituye uno nuevo.
D. Cipriano Faus Morant, alcalde de Lorcha
“Acto seguido por el Sr. Delegado se ordenó se procediera a la elección del Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento y hecha la votación entre los Sres. concejales por 9 votos resultó D. Cipriano Faus Morant”.
D. Cipriano Faus Morant nació el 16-12-1.871 en Potríes.
![]() |
Concejal del Ayto de Lorcha, Ana Peralta Pellicer |
![]() |
Firma de Dª Ana Peralta Pellicer, concejal de Lorcha |
1.930
D. José Ramón Juan Enguix, alcalde de Lorcha.
El día 26 de febrero de 1.930 estaban reunidos en la Sala Capitular del ayuntamiento de Lorcha.
“El día de ayer con arreglo al R. D. de 15 del actual y bajo la presidencia del actual alcalde D. Cipriano Faus Morant, por quien se declaró abierta la sesión, ordenando al infrascrito secretario diera lectura al acta levantada el día de ayer por la que se proclaman concejales a los señores que al margen se expresan”.
“Acto seguido se procedió a la elección de Alcalde con todas las formalidades presentes en el art. 119 del Estatuto municipal, publicando el resultado del escrutinio por el Sr. Presidente interino, resultaron 7 votos para la Alcaldía-Presidencia a favor de D. José Ramón Juan Enguix”.
1.931
INICIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA.
Segunda República española
El 14 de abril de 1.931 se proclamaba la Segunda República española, régimen democrático en España que sustituyó a la monarquía de Alfonso XIII, y terminó el 1 de abril de 1.939.
1.931
D. Salustiano Hugo Expósito, alcalde de Lorcha.
El 18 de abril de 1931, mediante una sesión extraordinaria, los señores concejales que formaban el ayuntamiento en pleno.
“Bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Salustiano Hugo Expósito. Abierta la sesión manifestó el Sr. alcalde que la presente tiene por objeto proceder a la elección de los dos Tenientes de Alcalde que corresponde según la legislación vigente”.
“Acto seguido se procedió por votación, a la elección de los Tenientes de Alcalde a cuyo efecto se colocó sobre la mesa una urna de cristal”.
El 3 de agosto de 1.931, se observa una pequeña modificación del cuño del ayuntamiento de Lorcha, poco a poco van apareciendo cuños al margen izquierdo de los documentos sin la corona real.
No obstante, se mantiene el cuño con la corona.
D. Marcelino Escrivá Balaguer, alcalde de Lorcha.
El día 21 de enero de 1.932, bajo la presidencia del primer teniente alcalde, D. Juan Marín Ortolá, se reunían para dar cuenta de la dimisión que en el cargo de alcalde del ayuntamiento había presentado D. Salustiano Hugo Expósito.
D. Marcelino Escrivá Balaguer, alcalde de Lorcha
“Acto seguido y de orden de la Presidencia se dio íntegra lectura por mí el Secretario al escrito de la dimisión referida y abierta la oportuna discusión sobre el particular la Corporación acordó por unanimidad admitir en todos sus portes la dimisión de referencia por estimar justos los motivos que la fundamenta”.
Después de haber quedado vacante el cargo se procedía a una nueva elección.
Se suspendió la sesión por un espacio de tiempo de cinco minutos para preparar la urna.
“El Sr. Presidente se manifestó que iba a procederse a la elección del cargo de Alcalde, siendo llamados para emitir su sufragio todos los Sres. Concejales presentes a la reunión, (en este momento entró en el Salón el Concejal D. Salustiano Hugo Expósito), cuyo resultado de votación fue el siguiente”.
D. Marcelino Escrivá Balaguer obtuvo 5 votos y D. Juan Marín Ortolá 4 votos, obteniendo la mayoría relativa D. Marcelino Escrivá Balaguer.
D. Juan Marín Ortolá, alcalde de Lorcha.
El día 23 de octubre de 1.934, daba cuenta en el ayuntamiento de la dimisión que en el cargo D. Marcelino Escrivá Balaguer.
D. Juan Marín Ortolá, alcalde de Lorcha
“Dar cuenta de la dimisión que en el cargo de Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento ha presentado D. Marcelino Escrivá Balaguer para que sea admitida y en su caso proceder a la elección del nuevo Alcalde-Presidente y resolver las deliberaciones de la misma”.
“El Sr. Presidente se manifestó que iba a proceder a la elección del cargo de Alcalde”.
El resultado de la votación fue el siguiente:
Número de votantes 9
Siendo para D. Juan Marín Ortolá 5 votos y en blanco 4, la mayoría relativa de los votos de los Sres. concejales otorgó la alcaldía del ayuntamiento de Lorcha a D. Juan Marín Ortolá.
D. Juan Marín Ortolá, nació en Alcocer.
D. Vicente Ferrándiz Seguí, alcalde de Lorcha.
El día 24 de agosto de 1936, un mes después de haber empezado la Guerra Civil Española fue nombrado alcalde de Lorcha.
D. Vicente Ferrándiz Seguí, alcalde de Lorcha
“Convocatoria con carácter de urgencia y siendo las 22:00 horas, bajo la presidencia del secretario de este Ayuntamiento D. Julio Pascual Pascual, se reunieron en el salón de sesiones de esta Casa Consistorial, los señores concejales sustitutos nombrados por el Excelentísimo Sr. Gobernador Civil de esta provincia”.
Se procedió a la elección del cargo de alcalde, resultando elegido por 9 votos igual al de concejales sustitutos, entregando la corporación a D. Vicente Ferrándiz Seguí.
Quedó constituido el ayuntamiento interino de Lorcha levantando la sesión a las 23:00.
D. Alejos Juan Bonet, alcalde de Lorcha.En la sesión extraordinaria del día 14 de marzo de 1937, el consejo municipal de esta villa.
D. Alejos Juan Bonet, alcalde de Lorcha “Previa convocatoria vinculada con motivo de urgente y encontrándose en el salón de sesiones de esta casa consistorial el secretario del ayuntamiento Julio Pascual Pascual, siendo las 16:00 horas señaladas para este acto”.Fueron nombrados por el Sr. Gobernador Civil de esta provincia los concejales y mediante la votación resultante de 5 votos igual a de los concejales concurrentes, resulta elegido alcalde de Lorcha a D. Alejos Juan Bonet.
D. José María Escrivá Balaguer, alcalde de Lorcha.
En la sesión extraordinaria del día 4 de noviembre de 1938 para la constitución del consejo municipal.
“En la villa de Lorcha a 4 de noviembre de 1938; previa especial convocatoria circulada al efecto y bajo la presidencia del consejero José María Escrivá Balaguer, por incorporación a filas del presidente y vicepresidente de este Consejo, siendo las 18:00 horas, previamente señalada para este acto, se reunieron los consejeros”.“Abierta la sesión manifiesta la presidencia que ésta tenía por objeto dar posesión de sus cargos de consejeros de este municipio a los nuevamente por el Excelentísimo Sr. Gobernador civil de esta provincia”.Al parecer en estas fechas estaban en plena Guerra Civil, habían llamado a filas el anterior presidente o alcalde y también al vicepresidente del consejo municipal de Lorcha, con lo cual se tuvo que sustituir los cargos del ayuntamiento de Lorcha.
D. Rafael Juan Bonet, alcalde de LorchaUnos días después de haber terminado la Guerra Civil Española.
“En la villa de Lorcha a 12 de abril de 1939, año de la victoria, se reunieron los señores anotados en el margen, bajo la Presidencia de D. Pedro Gómez Vivas comandante de infantería, y encargado de etapas para la ocupación de esta villa. Y en uso de las facultades que le confieren las instrucciones de primero de julio de 1937, y previo asesoramiento del Sr. Sacerdote, hijo de dicha localidad”.Se nombran, alcalde, secretario, gestores, vocales correspondientes al municipio de Lorcha.Siendo asignado como alcalde a D. Rafael Juan Bonet, dicho señor sería hijo de Antonio Vte Juan Camps, el que firmó el famoso contrato con D. Francisco Pérez Soler para construir la Fábrica de papel de “Pérez y Aracil” y el puente de Lorcha en 1905.
D. José Cloquell Nadal, alcalde de Lorcha.
D. José Cloquell Nadal, alcalde de Lorcha. “En la villa de Lorcha a 9 de mayo de 1939, se reunieron en la Sala Capitular los señores componentes de la Comisión Gestora Municipal provisional”.“Seguidamente, y de orden del Sr. alcalde se dio lectura por el secretario, de un oficio recibido del Sr. Gobernador Civil de esta provincia, en el que se nombra a D. José Cloquell Nadal alcalde”.Por unanimidad se acordó darles posesión con carácter provisional al Sr. alcalde a dos gestores más, conforme al artículo 3º del decreto 23 de junio de 1938, según un oficio recibido del Sr. Gobernador Civil de Alicante.
D. Antonio Soldevila Cloquell, alcalde de Lorcha.En Lorcha a 14 de diciembre de 1939 es aceptada la dimisión D. José Cloquell Nadal.
“Después de leída y aprobada el acta anterior se procede a la lectura de los Boletines oficiales y demás correspondencia la que se ordena se cumplimente debidamente. Acto continuo el Sr. presidente, manifiesta el haber recibido un oficio del Excelentísimo Sr. Gobernador Civil de la provincia en que acepta la dimisión al alcalde de presidente de esta villa como le había solicitado en vista de las razones que aboga en su favor y cumplimentando debidamente dicho oficio en que se ratifica que se haga cargo de la alcaldía el primer teniente de alcalde de ésta, [viene] en hacerse cargo de la alcaldía y municipio D. Antonio Soldevila Cloquell, ratificándose que en cumplimiento de lo acordado se notifique al Sr. Gobernador Civil el referido nombramiento”.La dificultad de gobernar Lorcha en aquellos momentos era evidente, tanto en la época de la República como después de la Guerra Civil, las autoridades eran las que determinaban a los alcaldes, siendo un gran inconveniente hacerse cargo de un municipio tan pequeño.
D. Joaquín Gozálbez Reig, alcalde de Lorcha.Hay un nuevo cambio en el ayuntamiento de Lorcha, se modifica toda la comisión gestora del municipio.
D. Joaquín Gozálbez Reig, alcalde de Lorcha. “Sesión extraordinaria del día 28 de marzo de 1941.En la villa de Lorcha a 28 de marzo de 1941, bajo la presidencia del Sr. alcalde D. Antonio Soldevila Cloquell, se reunieron los señores componentes de la nueva Comisión Gestora de este ayuntamiento que al margen se expresan convocados al efecto.Por el secretario de la Corporación y de orden del del Sr. alcalde, se le dio lectura de la comunicación recibida del Ilustrísimo Sr. Gobernador Civil de esta provincia, por la que se ordena la constitución de la nueva Comisión Gestora compuesta de los cargos siguientes:Alcalde, D. Joaquín Gozálbez Reig".
D. Salvador Tomás Cloquell, alcalde de Lorcha.“Acta de constitución de nuevo Ayuntamiento”.
D. Salvador Tomás Cloquell, alcalde de Lorcha. “Sesión extraordinaria del día 23 de mayo de 1942.En la villa de Lorcha a 23 de mayo de 1942, siendo las 18:00 horas previas notificaciones en forma legal destinadas al efecto, se reunieron en esta Casa Consistorial los señores concejales salientes que se reseñan al margen D. Joaquín Gozálbez Reig alcalde presidente”.“Por el secretario de este ayuntamiento se da lectura integra a la respetable y atenta comunicación del Excelentísimo Sr. Gobernador Civil de esta provincia de fecha 15 del actual 1,111 en la que se ordena la constitución de la Comisión Gestora de este ayuntamiento que la componen los Sres. Siguientes:Alcalde presidente; D. Salvador Tomás Cloquell”.
Continuará, en investigación ...
Fuentes consultadas:
Libros de Actas, Lorcha
Protocolo Notarial de Juan Vilaplana 1740-1788 (Fecha y folio del tomo del año)
No hay comentarios:
Publicar un comentario