Font dels Olbits.
“Font dels Olbits”, Obi, Olbi, Oubi, Òbit, Gobí, su significado se remonta
a un recipiente hecho de un tronco de madera vaciado en su interior que se
utiliza para colocar la comida o agua a los animales en general.
“Etim.: del
llatí vg. albĕu,
var. del clàssic alvĕus, ‘canal’, ‘pica
de fusta per a donar menjar als animals’ («alveus ad hordeum ministrandum
equis», ap. Forcellini Lex., s.v. alveus)”.
“Recipient
de pedra o de fusta, utilitzat com a llavamans, abeurador, menjadora
per a porcs i altres usos semblants”.
Podría definirse, comedero o bebedero para animales en general,
posiblemente pasó de ser de madera a ser de piedra, por la sencilla
razón que cuando se les pone la comida o agua a los animales, estos se echan
rápidamente todos a la vez a comer y beber, con lo cual, lo que hacen
es, volcar el recipiente y echarlo todo a perder.
Con el paso del tiempo este tipo de bebederos o comederos evolucionó,
se realizaron con materiales de construcción más resistentes.
Los construyeron también con mortero de cal y mampostería en el municipio
de Lorcha, cada vez ganando
más longitud para poder abastecer a más cantidad de animales.
Podríamos definir la palabra “Olbit” más concretamente en la actualidad, como un sinónimo de “albeurador”,
que ha ido aumentando por el paso del tiempo, longitud, capacidad
y resistencia, desviando su uso y acercándolo más a un bebedero que a
un comedero.
Esta fuente desde tiempos remotos fue aprovechada por los pastores para dar
de beber al ganado, según se cuenta que antiguamente el manantial de agua
chorreaba sobre una pequeña “codolla”.
“Codolla o cadolla”, hoyo, “Clot format en la penya per l'aigua, i en el
qual s'arreplega l'aigua” “del llatí cadŭcŭlus, diminutiu
de cadus ‘olla’; però aquest origen és poco probable”.
![]() |
Panorámica desde la "Font dels Olbits l´Orxa", Lorcha Alicante. |
Por el paso de tiempo fueron arreglando y transformado la “codolla” en un “olbit”.
Hoy en día podemos ver un “olbit” antiguo, una pequeña parte del mismo, lo que no se cubrió después de una reforma de la
fuente, justo encima de donde chorrea el agua de la fuente, en la parte
superior donde está situada la fuente, en el camino que discurre hacia la
caseta del refugio, se realizó un margen de piedra de mampostería careada cubriéndolo,
al lateral del camino, muy cerca del depósito, dispuesto de forma
transversalmente a los tres olbits que hay en la actualidad (2019).
Una fuente muy apreciada por pastores y cazadores para poder dar de beber a
sus animales, es un lugar de
vigilancia de las brigadas forestales, por las vistas que se pueden
alcanzar desde dicha posición, zona de descanso para senderistas y
excursionistas que suben a la cumbre de la Safor o “Molló de la Safor”, también
mojón de la Safor.
Fuente dels Olbits, área
recreativa “Font dels Olbits”, fuente situada en la ladera del monte cuyo paraje
natural pertenece a “la Safor”, en el Término Municipal de Lorcha, provincia
de Alicante.
Se define como un manantial de agua a determinada altura de la montaña cuya
curiosidad más importante independientemente de las vistas que se observan
desde dicho lugar, es la
proliferación de árboles como el chopo, dicha fuente está
constituida por un conjunto de dotaciones realizadas con piedra, como es
un refugio con capacidad de albergar a seis u ocho personas, posee una fuente
de pequeño caudal, un depósito de agua, bancos donde poder
comer, paellero o rostidor, y también posee 3 olbits que se
utilizan como a abrevadero “albeurador” para animales salvajes,
domésticos y ganado.
Las vistas que posee esta fuente son de carácter único, impresionantes, desde allí se puede observar todo el valle de
Perputxent, el Benicadell, las puestas de sol son espectaculares, lugar
de encuentro idóneo para subir a la cumbre de la Safor después de repostar agua
fresca, orientada al oeste, soleada, un conjunto de pequeñas
escaleras de piedra con sus barandillas de madera, une dichas dotaciones,
repletas de plantas en sus alrededores.
Para llegar a la fuente dels Olbits, situándonos en la entrada del pueblo de lorcha tomaremos la carretera
o pista forestal denominada “Camí de la Bassa”, también denominado “Camí
de les Matjones”, dirección a Villalonga, la entrada de dicho camino se
encuentra a unos 50 metros de la rotonda de la entrada principal de Lorcha,
cerca del albergue, “Camí de la Font dels Olbits”, también denominado “Camí
de la Font dels Bassiets”.
Cuando llegamos a Lorcha, nos encontramos con la rotonda de la entrada, con
dos salidas, una hacia el interior del pueblo y otra paralela al Barranco del
Pueblo, nada más salir de la rotonda, entraremos dentro del cauce del barranco,
por el interior del barranco con dirección contraria a sentido de las aguas, a
50 metros a la izquierda, tomaremos un camino perpendicular al barranco, con
esta dirección nos elevaremos progresivamente a la montaña.
El camino que nos lleva la fuente “Les Fontetes” o paraje
de “Les Fontetes”, también nos lleva hasta el “Collaet del Riu”,
o mirador, hasta el cruce de la “Font dels Bassiets i Corral dels
Pastors”, punto fácil de reconocer mediante un gran pino de dos
brazos, si continuamos pasamos por el cruce de la “Font dels
Olbits”, pasando también por el cruce de la “Font de la Serquera”,
cruza el “Barranc de la Parra”, dicho barranco es el que deslinda los
términos de Lorcha y Villalonga, delimitando a la misma vez la Provincia
de Alicante y la de Valencia, siguiendo por este camino saldremos a la
(Antigua Cantera de Villalonga) y posteriormente a (La Reprimala), continuando
llegaremos hasta (Villalonga), Este es el antiguo (Camino de Lorcha a
Gandía”, simplemente se le suele llamar de diferentes formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario