La Pedrera
"Pedrera
dels portals", Cantera "dels portals", Cantera de
umbrales.
![]() |
Plano de situación de la pedrera Lorcha/l´Orxa "Vall de Perputxent" |
Hoy en
día determina una zona o paraje de mediana en extensión de terreno situado en
el término municipal de Lorcha, el cual está comprendido entre el “Barranc del Bassiets” y el
"Barranc de les Foies o (Foyes)", desde la unión de los mismos
hasta que los terrenos acometen a la montaña.
En dichos barrancos existe una presa que regula el caudal del agua que acomete al río Serpis, la primera presa regula el caudal de agua del "Barranc dels Bassiets", hallándose a unos 240 m de dicha intersección y la segunda presa un poco más lejos tomando como referencia el pueblo de Lorcha, recogería el agua del "Barranc del les Foies", a unos 745 m de la intersección por el interior del barranco.
![]() |
Frente de la Cantera Lorcha/l´Orxa "Vall de Perputxent" |
En dichos barrancos existe una presa que regula el caudal del agua que acomete al río Serpis, la primera presa regula el caudal de agua del "Barranc dels Bassiets", hallándose a unos 240 m de dicha intersección y la segunda presa un poco más lejos tomando como referencia el pueblo de Lorcha, recogería el agua del "Barranc del les Foies", a unos 745 m de la intersección por el interior del barranco.
Centrándonos en
la superficie de tierra comprendida entre los dos barrancos
anteriormente descritos, más concretamente entre el “Camí de les
Foies o Foyes” y el "Barranc de les Foies o Foyes", cuando
las tierras de labranza se unen con la montaña es donde existe un lugar
el cual le da nombre al paraje.
![]() |
Frente de extracción de "portals La Pedrera" Lorcha/l´Orxa "Vall de Perputxent" |
La pedrera,
cantera o lugar donde se extrae piedra, se encuentra a unos 600 m de
la intersección de los dos barrancos, justo donde se unen los predios a
la montaña.
Estudiando el
topónimo del lugar llegamos a esta conclusión rápidamente, realmente
había una cantera de piedra caliza a cielo abierto en la zona.
![]() |
Frente de extracción de un "portal, La Pedrera" Lorcha/l´Orxa |
Indagando entre
la gente mayor del pueblo de Lorcha, nos confirma que
antiguamente en la zona donde se unen las heredades con la montaña existía una
cantera.
¿En qué
época funcionó esta pedrera?.
Esta cantera parece ser que funcionó entre 1850 y 1945, no tenemos documentos que determinen las fechas exactas del periodo de actividad, tampoco nos pueden determinar con certeza en qué periodo estuvo en actividad. (En investigación).
¿Qué
tipo de piezas se extraía de la pedrera?
Decidimos desplazarnos hasta el lugar y estudiar la zona, nos encontramos con una superficie bastante amplia, nos preguntamos qué tipo de piezas se extraía de dicha cantera, empezamos a merodear, observamos gran cantidad de piedra, la piedra que aparecía en los alrededores.
Las astillas que se encontraron a pie de cantera son pocas, en comparación a otras canteras, nos cuesta pensar que en dicho lugar se desbastara gran cantidad de piedra.
Una de
las hipótesis que hallamos ante la escasez de astillas o desperdicios, es que tuviera un buen acceso para cargar la
piedra y que se aprovechara todos los restos para la construcción,
tanto para relleno entre muros, como para muros mampostería.
De hecho parece ser que, si tuviera un buen acceso para transportar la piedra hasta la localidad de Lorcha, desde la ladera de la montaña hasta el pueblo por el camino de (les foies) todo es cuesta abajo.
Otra de las hipótesis que hallamos, es la posibilidad que se utilizaran los restos del labrado de la piedra para realizar los muros (marge, Graó de terra, revestit de pedres o de brossa) del abancalado de las zonas colindantes, utilizando la piedra mediana.
Preguntando a
la gente mayor de la localidad, nos dicen que era una
cantera de umbrales (portals de pedra), (Esglaó de pedra de la
porta, marxapeu), peldaño, piezas en forma de paralelepípedo
de dimensiones aproximadas 130 x 25 x 25 cm para puertas grandes y de 90
x 25 x 25 cm, dimensiones aproximadas para puertas pequeñas,
sorprendidos, seguimos indagando.
En continua conversación nos comenta que su abuelo le dijo que había un (portal de pedra) que estaba todavía por extraer, pero que él no lo había visto, sorprendidos decidimos volver a la pedrera para continuar nuestra particular investigación.
Dicha conversación nos atrae la curiosidad y nos lleva de vuelta a la (Pedrera dels portals), entonces surge la sorpresa, después de inspeccionar detenidamente la zona, aparecen los restos de 5 frentes (lugar de donde habían extraído umbrales) de la cantera, en los cuales se desgajaron o se extrajeron los últimos portales del pueblo de Lorcha.
Observamos las
marcas del cincel, uniformes, sin trazado tembloroso, firmes, las últimas huellas
de brazos robustos, consecutivos en un trazado rectilíneo, espectaculares.
Artículo redactado por:
Esta cantera parece ser que funcionó entre 1850 y 1945, no tenemos documentos que determinen las fechas exactas del periodo de actividad, tampoco nos pueden determinar con certeza en qué periodo estuvo en actividad. (En investigación).
![]() |
Frente de extracción de "portal La Pedrera" Lorcha Alicante Vall de Perputxent |
Decidimos desplazarnos hasta el lugar y estudiar la zona, nos encontramos con una superficie bastante amplia, nos preguntamos qué tipo de piezas se extraía de dicha cantera, empezamos a merodear, observamos gran cantidad de piedra, la piedra que aparecía en los alrededores.
Las astillas que se encontraron a pie de cantera son pocas, en comparación a otras canteras, nos cuesta pensar que en dicho lugar se desbastara gran cantidad de piedra.
![]() |
Frente de "portal de la Pedrera" Lorcha/l´Orxa |
De hecho parece ser que, si tuviera un buen acceso para transportar la piedra hasta la localidad de Lorcha, desde la ladera de la montaña hasta el pueblo por el camino de (les foies) todo es cuesta abajo.
Otra de las hipótesis que hallamos, es la posibilidad que se utilizaran los restos del labrado de la piedra para realizar los muros (marge, Graó de terra, revestit de pedres o de brossa) del abancalado de las zonas colindantes, utilizando la piedra mediana.
![]() |
"Portal" de la Casa Abadía plaza de la iglesia Lorcha/l´Orxa |
En continua conversación nos comenta que su abuelo le dijo que había un (portal de pedra) que estaba todavía por extraer, pero que él no lo había visto, sorprendidos decidimos volver a la pedrera para continuar nuestra particular investigación.
![]() |
Restos de extracción de "portales" Lorcha/l´Orxa (Alicante) "Vall de Perputxent" |
Dicha conversación nos atrae la curiosidad y nos lleva de vuelta a la (Pedrera dels portals), entonces surge la sorpresa, después de inspeccionar detenidamente la zona, aparecen los restos de 5 frentes (lugar de donde habían extraído umbrales) de la cantera, en los cuales se desgajaron o se extrajeron los últimos portales del pueblo de Lorcha.
![]() |
Extracción de sillares "La Pedrera" Lorcha Alicante "Vall de Perputxent" |
El mazo y la
maceta se utilizan para la percusión indirecta ya que el golpe se asesta sobre
un punzón o cincel, y son estos dos instrumentos primordiales utilizados para desgajar el
bloque de la masa rocosa y posteriormente labrado de la piedra.
Nos planteamos
otra hipótesis, podría ser que la forma de extracción del producto final
dejara una astilla muy pequeña o pocos desperdicios. (En investigación).
También optamos
por esta forma de extracción, porque no se observan marcas cilíndricas
hasta el momento, de las perforaciones que se suelen hacer cuando se usa
“barrina” o “pistolet” junto con explosivos, herramientas utilizadas también en
esta época, esto nos da que pensar que la pedrera era una cantera a nivel
local, sin mano de obra especializada que proviniera desde el exterior
(otros pueblos).
Los golpes de
la talla dejan negativos en la roca que siguen cierta tendencia, cierto orden
imposible de atribuir a la naturaleza.
![]() |
Fragmentación de la piedra en el frente de cantera "La Pedrera l´Orxa" |
Según cuenta
una leyenda que 4 hombres estaban delante de un umbral (portal)
desbastado de piedra caliza en la misma cantera, pensando como lo cogerían para
transportarlo hasta el pueblo de lorcha, llego un señor de constitución
fuerte con intenciones de enseñarles cómo se transportaba y se puso el portal
de pie se lo cargo a la espalda llevándolo a cuestas hasta Lorcha.
¿Cómo
se transportaban las piezas?
Se
transportaban mediante carros tirados por animales de labor, también con
bueyes, incluso nos cuentan que en ocasiones le pasaban dos cuerdas por
debajo del “portal” y mediante dos piezas de madera robustas pasadas por las
cuerdas, entre 4 hombres, dos delante y dos detrás, dispuestos a ambos
lados de la pieza, la transportaban hasta Lorcha.
Algunas
personas nos dicen que de esta cantera se extrajo en parte piedra de sillería
para reconstruir la iglesia de Lorcha después de la Guerra Civil Española (no
se puede confirmar).
Puede también que se tallaran piezas como "Olbits" o "Canterers", pero también no cuentan que sacaban la pieza que hacia falta en el momento de donde se encontraba una buena piedra, ya sea de la "Pedrera" o no, de cualquier lugar podrían sacar la pieza que se necesitaba en el momento.
Cabe la
posibilidad que se extrajera gran cantidad de sillares de esta pedrera, aunque no
tenemos suficiente información para confirmarlo, esta posibilidad es la que
nos otorga el estudio organoléptico de la zona, junto con la
disposición de la masa rocosa que hay a continuación de la pedrera.
Artículo redactado por:
José Antonio Juan Lloréns.
despoblat, la pedrera, lapedrera, pedrera lorcha, pedrera lórxa, pedrera l´orxa, Pedrera l´Orxa, la Pedrera l´Orxa, la pedrera lorxa, la pedrera Lorcha, La Pedrera L´orxa, la pedrera Lorcha, cantera de portals lorcha, Portals Lorcha, cantera de portals Lorcha, Cantera de Portals, cantera de portals, cantera de portales, els ambasils, les foies, cantera del ambasils Lorcha, cantera dels ambasils Lorcha, La Pedrera Lorcha, La Pedrera l´Orxa, La Pedrera l´Orxa, cantera de l´esglesia, Penya de l´ambresquilla, peña de l´ambresquilla, barran dels basssiets, Barranco del Basiets.
No hay comentarios:
Publicar un comentario