Font del Garrofer
![]() |
Font del Garrofer, alzado principal Lorcha/l´Orxa
Vall de Perputxent (Alacant
|
Esta fuente se encuentra situada en el barranco del “Garrofer”, barranco cuyo inicio desciende desde el “Cerrillo o Serrello”, sierra de la Albureca, a unos 760 metros de altitud, el Término Municipal de Planes y desemboca en el rio Serpis a través del barranco de la Umbría.
Situación.
Datum: ETRS89.
Proyección: UTM.
Huso: 30.
Coordenadas: x:733008,22 y:4300931,86.
También suele aparecer en algunos mapas antiguos como vertiente del “Garrofer”, este pequeño barranco es un afluente del barranco de la Umbría “ombra” en valenciano, en castellano perteneciente a sombra o barranco de “Jonc” (junco), dícese de este nombre por pertenecer el barranco de la Umbría a las montañas más al Norte del municipio de Lorcha.
![]() |
Font del Garrofer, lateral derecho Lorcha/l´Orxa
Vall de Perputxent (Alacant)
|
Mapa de situación de la Font del garrofer
l´Orxa/ Lorcha (Alicante)
|
![]() |
Abrevadero de la Font del Garrofer Lorcha (Alicante) |
Otros labradores que no tienen tan definido el lugar pasan a llamarlo o Bco de la Umbría y otros Bco. del “Jonc”, resumidas cuentas que parece ser que un mismo barranco posea dos nombres diferentes o se divida en dos partes.
El barranco del “Garrofer” desde su inicio en el
Término Municipal de Planes hasta acometer al barranco de la Umbría, tiene
una longitud aproximada de 2 km.
Tomando el camino antiguo de los "Pialatos", a unos 60 m. existe una bifurcación en dirección ascendente en la cual tomaremos la de la derecha, el cual nos llevara unos 340 m casi paralelamente al camino alto del Pinar hasta el barranco del “Garrofer”, avanzando por el lateral izquierdo del barranco de forma ascendiente a unos 300 m. encontraremos la “Font del Garrofer”.
Dicho barranco lo nombran de esta forma
porque habría algún algarrobo grande cerca de la fuente o posiblemente tuviera
muchos algarrobos dicha zona.
A los campesinos y
terratenientes de la zona, les era de gran utilidad la fuente porque con el
poco caudal que fluía les era suficiente para aliviar su sed y la de los
animales de labor.
![]() |
Mapa antiguo de Barranc del Garrofer l´Orxa |
La fuente se encuentra a unos 700 metros de longitud de la fuente de la
Umbría.
![]() |
Codolla artificial de la Font del Garrofer
Lorcha/l´Orxa Alacant
|
Tomando el camino antiguo de los "Pialatos", a unos 60 m. existe una bifurcación en dirección ascendente en la cual tomaremos la de la derecha, el cual nos llevara unos 340 m casi paralelamente al camino alto del Pinar hasta el barranco del “Garrofer”, avanzando por el lateral izquierdo del barranco de forma ascendiente a unos 300 m. encontraremos la “Font del Garrofer”.
Esta una fuente que carece de gran importancia, desde el punto de vista
del caudal que emana o fluye, la cercanía a la que se encuentra situada, bastante cerca de la fuente
de la Umbría, pero a la vez se puede decir que su importancia era considerable
en aquellos tiempos porque el pequeño caudal que fluye es constante y a la
altitud de su nacimiento es considerable.
Su nacimiento, según nos cuenta Antonio
Picornell Enguera se encuentra un bancal más arriba (Rellano de tierra
cultivable que se forma natural o artificialmente en una pendiente).
![]() |
Abrevadero de la Font del Garrofer |
Nacía formando una charca en la parte
central del barranco, entre el camino alto del Pinar y el camino de los "Pialatos".
Después de estar algunos años abandonada
alrededor de 1980 Vicente Lillo Cerda de profesión constructor, natural de Muro,
casado y residente en Lorcha, fue el primero en intentar aprovechar el agua de
esta fuente para uso doméstico, nadie tenía interés por esta fuente el caudal
era insignificante, las tierras de la zona ya no se trabajaban.
![]() |
Camino de la Font del Garrofer a unos 100 m de la fuente Lorcha/l´Orxa (Alicante) |
Siendo él quien limpió y habilitó la fuente, conjuntamente con un grupo de trabajadores, de los cuales Constantino Montaner Gomar nos comenta que recogió el agua canalizándola hasta una cubeta realizada con ladrillo cerámico tomado con mortero de cemento, de aproximadamente 1 m x 0.5 m. tapándola con bardos.
![]() |
Vistas del Benicadell desde el camino de la Font del Garrofer
Lorcha/l´Orxa Vall de Perputxent
|
Para llevar el agua desde su nacimiento hasta la cubeta que realiza, se tuvo que cambiar la vieja canalización que estaba realizada mediante tejas árabes colocadas sucesivamente mediante solape a modo de canal y cubiertas también por tejas para darle forma de tubería, formando un canal cubierto de unos 7 u 8 metros aproximadamente.
![]() |
Camino de la Font del Garrofer
tramo intermedio
|
En la realización de esta cubeta de
ladrillo cerámico y mortero de cemento construyó un depósito que albergaba
aproximadamente 0.25 m3 de agua haciendo una fuente debajo con un pequeño
grifo y realizando una toma a mediana altura del depósito para que hubiera
reservas de agua para cualquier agricultor o cazador que pasara por la zona.
![]() |
Vistas al Vall de Perputxent Lorcha/l´Orxa desde el camino de la Font del Garrofer |
Su caseta estaba situada en la partida del Pinar, a una longitud aproximada de 860 m. de la fuente, todavía no se había procedido a la instalación de agua potable en la partida del Pinar.
Dicha casa posteriormente mediante una compraventa cambió de propietario.
Un incendio fue el que acabo con el
proyecto, según nos comentan, quedan restos de manguera todavía que bajan
por el barranco del “Garrofer”, pero no hemos podido avistarlos.
La leyenda que cuentan las personas
mayores de este pueblo es; que no se ha visto nunca chorrear tan fuerte que
sus aguas bajasen barranco abajo, pero tampoco se ha visto secarse nunca, saca
siempre un pequeño chorro, incluso tan poco que prácticamente goteaba.
Pasaron unos años en que la fuente se
abandonó entre perdiéndose en la vegetación, hasta que en 2014 un grupo de
cazadores de Lorcha, coincidiendo en que había un rebaño grande de cabras
blancas en el corral nuevo situado en camino de la “Font dels Bassiets”, hablaron
con el pastor y trataron de convencerle para traspasar el rebaño a esta zona
del barranco del “Garrofer” y con ello limpiar toda la zona del espesor de la
vegetación.
El pastor puso impedimentos, no tenía donde
abrevar su rebaño para mantenerlas en dicho barranco durante unas semanas o
incluso un mes, su condición fue que realizaran un abrevadero o un “olbit”.
Aceptado por la junta directiva
emprendieron la labor de restaurar la fuente.
Su principal objetivo era realizar un depósito
lo suficientemente grade para recoger una cantidad de agua considerable a dicha
altura de la montaña.
Se colocaron cuatro bidones de base cuadrada en serie, almacenaron alrededor de unos 4000 litros de agua, construyeron una charca o (codolla, clot format en la penya per l'aigua, i en el qual s'arreplega l'aigua quan plou) artificial.
Pero era suministrada mediante una tubería desde los depósitos, y en el bancal sucesivo instalaron con dos bidones de material plástico un abrevadero u “olbit”.
Agradeciendo de antemano a Antonio
Picornell Enguera y a Constantino Montaner Gomar que han hecho posible la
redacción de este artículo (José Antonio Juan Llorens) Tom Tom Tom.Se colocaron cuatro bidones de base cuadrada en serie, almacenaron alrededor de unos 4000 litros de agua, construyeron una charca o (codolla, clot format en la penya per l'aigua, i en el qual s'arreplega l'aigua quan plou) artificial.
Pero era suministrada mediante una tubería desde los depósitos, y en el bancal sucesivo instalaron con dos bidones de material plástico un abrevadero u “olbit”.
En investigación ……..
Redactado por:
José A. Juan Lloréns (Tom Tom Tom), (Eres de Lorcha si), JAJ.
despoblat, font del garrofer, font del Garrofer, barranc del garrofer, barranc de la garrofera, barranc del garrofer lorcha, barranc del garrofer lorxa, barranc del garrofer l´orxa, barranc del garrofer Lorcha, Barranco del garrofer Lorcha, fuente del garrofer Lorcha, fuente del algarrobo Lorcha, font del algarrobo lorcha, font del garrofer Lorcha, Fuente del algarrobo Lorcha, fuente del algarrobo lorcha, fuentes de lorcha, fuentes de l´orxa, fonts de lorxa, fonts de l´Orxa, fonts de orxa, fonts de Orxa, fonts del pinar, fonts de Lorcha, eresdelorchasi, eresdelorchasi,eresdelorxasi, lorxasi, Beniarres, beniarres, beniarres beniarrés, beniarrés lorchas, beniarreslorcha, eresdelorcha, eres del lorcha, soc de lorcha, soc de lorxa, soc de Lorcha, soc de Lorcha, l´Orxa i els seus plaers, lorcha i els seus plaers, Lorcha i els seus plaers, Lorcha y els seus plaeres, Lorcha i els seus plaers, l´Orxa i els seus plaers, L´Orxa i els seus plaers, Lorcha y sus plaeres, Lorcha y su naturaleza, Lorcha y sus placeres, soc de Lorcha, soc de lOrxa, soc de Lorcha, meravelles de Lorcha, meravelles de l´Orxa, meravelles de lorxa. L´Orxa i els seus plaers, L´orxa i els seus plaers, tots per Lorcha, Tots per l´Orxa, Tots per L´Orxa, Tots per Lorcha, Tots per L´orxa, tots per lorcha, tots per l´orxa, Tots per l´Orxa, tots per lorcha, tots per orxa, tots per lorcha, vine a lorcha, vaig a lorcha, Vaig a Lorcha, Tots Per Lorcha, Tots Per L´orxa, Tots Per L´Orxa. Tots Per Lorcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario