“Pouet del Barranc del Junc”
El domingo 11 de octubre de 2020, realizamos otra excursión al corazón del “Barranc del Junc” Lorcha, con la esperanza de encontrar la “Font del Junc i el Pouet del Junc”, no tuvimos la suerte de poder cumplir con el objetivo al cien por cien, pero sí que encontramos el pozo.
![]() |
Benicadell desde el "Barranc del Junc l´Orxa" |
![]() |
"Pouet del Junc l´Orxa" |
![]() |
"Pouet del Barranc del Junc l´Orxa" |
Podíamos subir por un camino que se encuentra unos 200 metros antes de llegar a la “Font de l´Ombria”, por el lateral izquierdo del “Barranc del Junc”, pasando enfrente de la zona llamada “El Cantalar”, el camino era un poco más largo, pero no sabíamos el itinerario concretamente como estaría de maleza.
![]() |
Como llegar al "Pouet del Junc Bararnc del Junc" |
La gente mayor del pueblo nos habla de diferentes caminos, pero la dificultad en desplazarse y su avanzada edad no les permite acompañarnos, he buscado alguna persona que nos acompañara, pero en su juventud estas zonas estaban todas limpias.
![]() |
Izquierda "Barranc Fondo", derecha "Barranc del Junc" |
![]() |
"Pouet del Junc, Barranc del Junc l´Orxa" |
Otra opción era llegar hasta el “Pla dels Cendrers”, por la pista forestal “dels Pialatos”, hasta el término de “Vall de Gallinera”, a mano izquierda de la pista hay una entrada, un camino o senda que nos llevaría hasta el “Barranc Fondo”, pero una vez en el “Pla dels Cendrers”, nos desviamos a la izquierda dejándonos caer poco a poco por la ladera del “Barranc del Junc”, hasta llegar a la intersección de las dos vertientes.
![]() |
"Barranc del Junc" cerca del pozo |
Para preparar esta entrada al barranco, habíamos hablado con Miguel Puig Martínez, me había indicado la situación y al mismo tiempo levantamos un pequeño croquis, me comentaba que la caseta y las tierras colindantes del pozo pertenecían a sus padres, estuvimos hablando y no nos daba muchas esperanzas de entrar, comentándonos que la maleza sería alta.
![]() |
Croquis de Miguel Puig Lorcha |
También hablamos con Antonio Bonet Mengual, conocía la zona, nos comentaba que, en el afluente derecho de este barranco desde la caseta, hacia la parte superior había otro pozo, “Pouet dels Secs”, no podíamos visitarlo todo, esta no era nuestra prioridad en este momento, la intención era solamente encontrar el pozo y la fuente del “Barranc del Junc”, aunque este pozo también pertenecía al barranco.
Deambulamos de un lado a otro buscando nuestro objetivo, a estas alturas del año y sin llover, el agua no la podíamos ver por ningún sitio, acercándonos al la pequeña caseta que está en la intersección del barranco con uno de sus afluentes.
![]() |
Charca seca con juncos del "Barranc del Junc" |
![]() |
Croquis de situación |
Encontramos el pozo y nos abrimos el paso cortando la zarzaparrilla lo justo para llegar hasta él, empezamos a limpiarlo, hacía mucho tiempo que no había entrado nadie, nos lo tomamos en calma, Luis y yo decidimos desbrozar su boca.
Las plantas de “aritjol” que lo rodeaban, lo abrazaban, se incrustaban entre sus piedras para buscar la humedad, estuvimos observando los alrededores.
Vicente Sanchis Ferrándiz ya nos comentaba que, cuando entráramos al “Barranc dels Cocons”, como al “Barranc del Junc” se encontraba esta planta por todos los sitios “aritjol”, era un problema para los perros, incluso algunas veces los tenían que coger en brazos para poder avanzar.
También hablamos
con Eleuterio Alemany Cloquell, nos dio varias indicaciones para llegar
hasta el interior del barranco, con Constantino Montaner Gomar, nos indicaban
la posición de la fuente que tendrá que ser en otra expedición, lamentablemente
esta vez no pudo ser.
![]() |
"Pouet del Junc, Barranc del Junc l´Orxa" |
Tomamos
medidas para poderlo documentar.
Las medidas
del pozo del “Barranc del Junc” se aproxima a unos de 80 cm de diámetro
interior, con una profundidad aproximada del pozo desde la base del aliviadero
de 2,20 metros hasta su fondo firme o relleno de finos.
![]() |
Sección del "Pouet del Junc" |
La apertura
frontal o aliviadero del pozo en alzado principal del margen, mide
aproximadamente 1,20 metros de altura hasta lo más alto y resultando una
anchura de la boca de salida de agua es de 60 cm.
![]() |
"Pouet del Junc" izquierda Luis M. Serrano |
El pozo se
encuentra casi al centro del barranco incrustado en el margen, unos 50 cm
más a la izquierda del eje del margen y del centro del barranco.
![]() |
"Pouet del Junc l´Orxa" |
En el
lateral derecho del pozo, entre las piedras, encontramos un bote o lata
de conservas oxidada de forma rectangular de unos 12 cm de largo y 8 cm de
ancho, 5 cm de alto, según nos comentan que era utilizado para dar de beber a
los perros cuando se iba de caza.
![]() |
"Pouet del Junc l´Orxa" |
El pozo tenía
muy poca agua en el fondo, posiblemente unos 10 o 12 cm, octubre, en todo
el verano no ha llovido, cuando vuelvan las lluvias nos comentan las personas
mayores del pueblo de Lorcha que se recuperará.
Desde este blog aprovecho para agradecer a todas estas personas que han hecho posible que pudiéramos documentar este pozo, “Pouet del Barranc del Junc”.
Fuentes consultadas:
Miguel Puig Martínez.
Antonio Bonet Mengual.
Eleuterio Alemany Cloquell.
Vicente Sanchis Ferrándiz.
Constantino Montaner Gomar.
Como no a mi amigo e inagotable guía Luis Miguel Serrano Félix.
Redactado por:
José A. Juan Lloréns.
despoblat, Barran del Junc, barran del junc, barrancdel junc, barranco del junco lorcha, barranco del junco, barran del junc, barranc del junc, pozo del junco, corral del junc, Barranco del Junco, Barranco del junco, Barranc de l´Ombria, barranc de l´Ombria, barranc del ombria, barranco de la ombria, barranco de l´ombria Lorcha, Barranco de la ombria lorcha, barrande l´ombria Lorcha, barranc del Junc l´Orxa, barranc del junc lorcha, barranc del jun lorxa, barran del junc l´orxa, barranc del yunc lorcha, barranc del yunc lorxa, barranc del yunc l´Orxa, barranc del junc l orxa, barranc del yunc l´orxa, barran del junc lorcha, barranc del junc Lorcha.