Túnel del Salt o Túnel Nº 3
Los autores de algunos libros publicados, han llegado a pensar que
el "Túnel Nº 3 del ferrocarril Alcoy-Gandía" se encontraba en
proyecto para salvar alguna elevación del terreno y nunca se llegó a
construir, sustituyendo el túnel por muros de piedra para la entibación de
los terrenos. Desde Lorcha les damos una buena noticia.
![]() |
Ruinas del Túnel nº 3 del Ferrocarril Alcoy/Gandía, Lorcha "Perputxent". |
SI SE CONSTRUYÓ.
"Túnel del Salt", "Túnel de ferrocarril hundido",
"Túnel en ruinas", "Túnel Nº 3", también
conocido como "La Mina" a 160 metros del “Pont del Assagador”, en el mismo
trazado del ferrocarril dirección a Beniarrés, después de atravesar el “Barranc
del Salt” podemos encontrar la salida (del Barranc del Salt) un túnel de 165 metros de
longitud aproximadamente, que se excavó durante la construcción del ferrocarril Alcoy
Gandía.
"Túnel del Salt" o Túnel nº 3 está situado entre fuentes, Lorcha "Perputxent" |
La situación de este túnel se encuentra entre el “Barranc del Salt”
y “El Clot”, en la partida del “Salt”, zona alta del “Terrer
Roig” o “Terre Roch”, si se analiza la situación detenidamente se
puede observar que está situado en el punto intermedio de tres fuentes,
“Font del Clot”, “Font del Salt” y “Font de l´Anaix”en
algunos planos "Font de la Nai", hay nacimientos de agua en
todos sus alrededores, puede que sea una zona donde no escasea el agua,
partiendo desde este punto cuando se estudió el trazado del ferrocarril el
Ingeniero que en aquellos momentos realizaba los trabajos previos de trazado
tomo una decisión errónea.
![]() |
Interior del "Túnel del Salt" o Túnel nº 3 Lorcha, "Vall de Perputxent" Entrada del "Barranc del Salt" |
![]() |
Interior del "Túnel del Salt" o Túnel nº 3, ferrocarril Alcoy/Gandía, Lorcha |
A estas tierras arcillosas solamente faltaba un condicionante para
que reuniera todas las condiciones más desfavorables que pudieran ocurrir
cuando se excava un túnel, la gran acumulación de agua en la ladera de la
montaña, por lo cual que hubiera un manantial en su interior,
desgraciadamente ocurrió y provocó desprendimientos causando daños
irreversibles.
![]() |
"L´entrada del Túnel del Salt" o Túnel nº 3, Lorcha "Vall de Perputxent" Entrada del "Barranc del Salt" |
Una de las entradas del túnel "Entrada del Clot" se
encuentra tapada por diversa maleza y vegetación, la otra entrada "Entrada
del Barranc del Salt" se puede observar la parte superior de la bóveda de cañón sin terminar,
debido a los desprendimientos de tierra de la ladera de la montaña.
En la “Entrada del Clot”, a unos 150 m.
aproximadamente había un vertedero de basuras procedente del pueblo de Lorcha,
aproximadamente en la época de 1980-1990, cuando se decidió clausurar
el vertedero, las autoridades de Lorcha en aquellos momentos, dada
la peligrosidad de desprendimientos que había en esta zona, cuando estaban
las máquinas limpiando el vertedero, sanearon y taparon toda la zona del
vertedero con tierras procedentes de los bancales colindantes.
![]() |
"Entrada del Clot" actualmente tapada. |
La “Entrada del Clot”, se podía entrar unos
metros hacia el interior, aproximadamente 15 o 20 ml, se decidió tapar
esta boca con residuos procedentes del vertedero para obstaculizar el
acceso a este peligroso Túnel nº 3, pero hasta ese preciso momento tenían
acceso a una pequeña parte de esta obra o túnel.
Actualmente esta entrada permanece custodiada y
resguardada por infinidad de zarzas, no es posible entrar por esta parte.
![]() |
Interior del "Túnel del Salt" o Túnel nº 3, ferrocarril Alcoy/Gandía, Lorcha. |
Según cuenta la leyenda, que durante mucho tiempo estuvieron los accesos
al túnel abiertos, yacía un manantial de agua en el interior del mismo,
algunos labradores que tenían sus tierras en las cercanías, entraban al túnel
con los animales de labor, a darles de beber.
Uno de los desprendimientos más importantes, ocasionó un grave accidente, provocando
una gran tragedia, la cual llevo al ingeniero que dirigía las obras en aquel
momento, a la desestimación de la aptitud del túnel para el paso de
ferrocarril, fue cuando mato a un padre y a su hijo de Finestrat,
aplastando a los mismos, el carro y el mulo que quedaron rezagados al
intentar darle la vuelta al carro, el resto de trabajadores que se encontraban
en aquellos momentos en su construcción les dio tiempo a salir rápidamente.
![]() |
Fases de construcción de la bóveda "Túnel del Salt" Lorcha |
El túnel se llegó a excavar totalmente, después de los desprendimientos
y el accidente se volvió a intentar, pero el riesgo era inminente, lo cual
obligaba al Ingeniero a tomar una decisión drástica, abandona el túnel y
modificar el trazado.
![]() |
"Túnel del Salt" o Túnel nº 3 |
![]() |
"Túnel del Salt" o Túnel número 3 |
Hasta ya adentrado el año 1.955 aproximadamente, todavía
existían las vías y vagoneta que utilizaron
para la extracción de las tierras del túnel Nº 3, dichas tierras se
vertían en el “Barranc del Salt”.
Las vagonetas mediante una palanca se hacían girar hacia un lado u otro
para descargarlas.
![]() |
Arranque de la bóveda de cañón del "Tunel del Salt" Lorcha/l´Orxa |
Observando el interior de túnel,
la entrada de “Salt”, nos da la sensación que se construyó de forma diferente a
los túneles excavados en la roca, parece ser que se ejecutó desde el arranque
de la bóveda, o sea desde las impostas imaginarias, formando primero la bóveda
de cañón, evitando el empuje lateral de las tierras en la parte de los estribos
o laterales del túnel, y posteriormente se rebajo el túnel aproximadamente 1,5
m. o 2,0 m, terminando los laterales mediante bataches, al menos en la fase
final del túnel, claro está, que esto solamente es una hipótesis mía.
![]() |
Arranque de la bóveda del "Túnel del Salt" o Túnel nº 3, Lorcha/l´Orxa |
Dada la cantidad de tierras que hay en su interior, no se puede determinar
la profundidad desde el arranque de la bóveda hasta la base del túnel, la longitud visitada puede ser aproximadamente de unos 20 metros de túnel.
![]() |
Bóveda de cañón en perfecto estado "Túnel del Salt" Lorcha |
El perfil utilizado en las vías, para realizar los trabajos de excavación y
extracción de las tierras, era más pequeño que los habituales utilizados para
la línea del ferrocarril.
![]() |
Desperfectos de la bóveda en la entrada del "Túnel del Salt" Lorcha |
En la actualidad, si se observa detenidamente la trayectoria del túnel,
entre la maleza podemos distinguir socavones de forma cónica de
considerables dimensiones provocados por los diversos hundimientos con el paso
del tiempo, se supone que todavía quedan zonas del túnel en condiciones, aptas,
formando hueco, vacías, pero con considerable cantidad de barro.
Posiblemente, si se hubiera podido realizar
correctamente este túnel, haberlo puesto en
funcionamiento, el trazado del ferrocarril, la rasante del trazado hubiera
descendido unos 3 o 4 metros, ganando algunos metros de cota durante el
trayecto desde el túnel hasta la estación, quizás hubiera podido aproximarse
la estación de Lorcha un poco más hacia el pueblo, teniendo en cuenta que
la fábrica de papel de D. Baldomero Aracil y D. Francisco Pérez, todavía
no estaba construida.
Algunos habitantes de este municipio,
Lorcha, nos comentan que cerca de la entrada del Túnel nº 3, hacia la zona
de la “Entrada del Clot”, había una casilla de peones, algunos solo
recuerdan la cimentación y poco más.
Desde esta edición rogamos tengan mucha prudencia a los
investigadores, absténganse de entrar todos los
demás, podrían encontrar sorpresas como perder la vida, gracias.
Agradecimientos a D. Joaquín Gozalbez Juan de Lorcha.
Agradecimientos a D. José Palmer Escrivá de Lorcha.
Agradecimientos a D. Joaquín Seguí Lloréns de Lorcha.
Agradecimientos a D. Francisco Labatud Camps de
Lorcha.
Artículo redactado por José Antonio Juan Lloréns de Lorcha.